20 nov. 2025

Llamativas concesiones a empresas de Pettengill en APP de rutas 2 y 7

Contrato y pliego de bases sufrieron repetidos cambios a favor del Consorcio Rutas del Este, integrado por la empresa Ocho A donde el senador colorado tendría el 40% de las acciones.

clausula Muni con Luis Pettengill.JPG

Miguel Narvaez

A fuerza de adendas se libraron llamativas concesiones a la empresa del senador colorado Luis Alberto Pettengill en la duplicación de unos 149,5 km, de las rutas PY02 y PY07. En el proceso, según denuncia que obra en Fiscalía, tras una compilación de documentos realizada por Ricardo Canese y Hermann Pankow Noguera, se violaron bases del pliego de bases y condiciones que en principio dejaron fuera a competidores.

Los cambios realizados supuestamente salvaron de sanciones al consorcio Ruta del Este, en el que Luis Pettengill tendría el 40% de las acciones con su firma 8 A. La construcción realizada a través de la Alianza Público Privada (APP) generará obligaciones al Estado y ganancias a Pettengill por 30 años, lo que serían unos USD 1.700 millones para la firma del político. La suma tendría un importante incremento con la fluctuación que sufra el tránsito gracias al cobro del peaje.

Salvado con adendas. Unas 14 adendas, de las cuales tres fueron realizadas 15 días antes de la apertura de la única oferta, allanaron el camino para el consorcio Rutas del Este, integrado por Consorcio Sacyr, Mota Engil y Ocho A SA. A solo días del plazo para presentación de ofertas, el MOPC comunicó la posibilidad de realizar consorcios entre los preseleccionados.

En el proceso y tras el escándalo del Metrobús, Pettengill absorbió las acciones de Mota Engil, en un proceso en octubre de 2018, antes del inicio de las obras con el visto bueno del MOPC.

en la licitación. Los demás competidores preseleccionados por el MOPC desistieron ante la imposibilidad de cumplir con lo demandado. Muchas de las exigencias se extinguieron la ejecución de las obras. El MOPC en principio había limitado a 11 constructoras la posibilidad de competir en una preselección, entre ellas Odebrecht Latinvest España SL, incluso cuando esta firma había sido ligada a Lava Jato y desde el 19 de junio 2015, su representante se encontraba preso por sobornos ligados a esta causa.

En el proceso, en el mismo día establecido para la entrega de ofertas, la fecha pasa de abril al 29 de junio. A partir de ahí, a días de la fecha límite se agregan nuevas adendas, a la número 10 del 13 de abril de 2016, sube el cálculo al 100% el cálculo de actualización de los Pagos Por Disponibilidad (PPD) fijados en 75% del índice anual del consumidor establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP). Con la adenda 12 del 14 de junio, permite el consorcio entre los preseleccionados.

La número 13 del 14 de junio, en el punto 2 cambian el plazo de los tramos prioritarios de 12 meses de la firma del contrato a 15 meses desde la orden de inicio lo que a su vez se debía dar a los 14 meses de la firma del contrato. Es decir, extendió considerablemente el plazo perjudicando a las empresas inicialmente invitadas a participar. De 12 meses iniciales se pasó a 29 meses. Entre la firma del contrato y la orden de inicio hay un plazo de 14 meses en relación al plazo para conseguir financiamiento, por eso que al cambiar la palabra contrato; por la frase orden de inicio el proceso se alarga. La adenda 14 permite que al no conseguir financiación, la firma privada pueda posponer el inicio de las obras, sacando del PBC en las obligaciones de inicio de las obras la frase “con independencia de que se haya obtenido la financiación” puesta en el punto 2 inciso g.

Plazos a medida y a favor. Específicamente unas 4 adendas premiaron a Rutas del Este, en estas se cambiaron cláusulas del contrato y agregaron 13 más para dar paso a prórrogas, recortes de proyecto y otros beneficios al contratista. Ambas adendas fueron firmadas por Arnoldo Wiens. La primera del 28 de noviembre de 2018, la segunda firmada el 15 de diciembre de 2020 en plena pandemia. La tercera el 31 de enero de 2022 y la cuarta el 20 de febrero 2023. Las adendas 3 y 4 no fueron alzadas al portal de Contrataciones Públicas.

Adenda 1: El 28 de noviembre de 2018, ratifican el plazo de 30 meses desde la orden de, inicio pero mismo sin tener financiación. Del 14 de abril 2018 fecha límite del cierre financiero se pasa el 30 de junio 2019. Y se condiciona el inicio a la liberación de la franja de dominio al MOPC. Adenda 2 del 15 de diciembre, se elevaron las cláusulas del contrato original de 41 a 54, se llevó el plazo de obra a 40 meses, nueva fecha de finalización noviembre 2022. La adenda 3, aumenta en 27.8 millones de USD lo que el Estado debe pagar a Rutas del Este, fue firmada el 31 de enero 2022, por una circunvalación en Itacurubí, pero otras costosas circunvalaciones no se hicieron, como la variante de Ypacaraí y 2 viaductos en Caaguazú.

La adenda 4, aumenta en 15.2 millones de USD el contrato. Agrega 9 cláusulas a la adenda 2, son pues, 63 ahora de las 26 iniciales. Fue firmada por el hijo de Luis Pettengill el 20 de febrero del 2023, en plena campaña política de su padre en la búsqueda de un lugar en el Senado en la lista de la ANR.

clausula Muni con Luis Pettengill.JPG

.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.