10 ago. 2025

Lizarella impulsa regularizar trabajos en salones de belleza

29955702

Proyecto. Lizarella Valiente encabezó una audiencia pública.

GENTILEZA

Ayer, se llevó a cabo una audiencia pública en la sala de sesiones del Congreso Nacional, convocada por la senadora Lizarella Valiente, para debatir el proyecto de ley “Que define y regula las relaciones de dueños de salones de belleza y profesionales de la belleza”.

Lizarella señaló la necesidad de dar visibilidad a una industria en constante crecimiento y de garantizar los derechos tanto de los propietarios de salones de belleza como de los profesionales que ofrecen servicios en ellos.

“Debemos asegurar la igualdad de oportunidades, así como los derechos y deberes. La ley es para todos, y en un Estado de derecho, es fundamental trabajar en conjunto. Considero que si la reglamentación es clara no quedarán lagunas”, afirmó.

Asimismo, la senadora anunció la realización de una mesa técnica con Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para definir bajo qué concepto los profesionales de la belleza emitirán facturas con el fin de asegurar que la iniciativa legislativa permita a estos profesionales mantener su autonomía en el ejercicio de su trabajo. También mencionó que están abiertos a recibir sugerencias para el proyecto de ley y que estas serán consideradas.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.