09 ago. 2025

Líquido de conservación: INAT asegura que resolverá falta de insumo

El director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Hugo Espinoza, estimó que en al menos una semana se solucionará el problema de la falta de líquido conservador de órganos para trasplantes hepáticos.

Transplante de hígado clínicas.jpg

Histórico. El primer trasplante hepático se realizó en el hospital de Clínicas. Foto: Daniel Duarte

Espinoza manifestó en Monumental AM que el Ministerio de Salud Pública y el INAT están “trabajando intensamente” para conseguir nuevamente el líquido. Igualmente, aseguró que hasta el momento no se suspendió ningún trasplante hepático.

Explicó que conseguir el insumo es “harto difícil”, incluso la cartera de Salud llamó tres veces a licitación para la compra del material, pero todas se declararon desiertas.

Según Espinoza, en el mundo hay solamente tres líquidos para conservar hígados. Uno de Francia, uno de Alemania y otro que se hace en Estados Unidos. Anteriormente hubo una donación de parte de una empresa del material fabricado en Alemania y también el Ministerio lo adquirió de Formosa.

Sin embargo, señaló que, como Paraguay es un país pequeño, el insumo no se utiliza como en Argentina o Brasil.

Igualmente, el titular de INAT estimó que en al menos una semana se estaría solucionando el problema. El Ministerio de Salud obtendrá la representación para traer el líquido vía Uruguay, ya que la vía de Buenos Aires no avanzó.

Solamente se tienen que resolver las prerrogativas legales que requiere el caso.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.