24 oct. 2025

Lideresas debatieron sobre problemáticas económicas y ambientales

Bajo el lema Nuestras vidas valen más que el capital, mujeres líderes debatieron en el XIII Encuentro de Mujeres Activistas y Líderes de la Sociedad Civil. La organización reunió a 170 mujeres de 53 organizaciones del campo y de la ciudad.

Encuentro.jpeg

El XIII Encuentro de Mujeres Activistas reunió a 170 mujeres de todo el país.

Foto: Gentileza

Durante el evento organizado por el Centro de Documentación y Estudios, mujeres líderes de la sociedad civil de todo el país analizaron los modelos de desarrollo agroexportadores y los efectos que tienen estos en sus comunidades, además de cómo repercuten en sus vidas y en sus familias.

“Denunciamos el modelo agroexportador y extractivista que destruye nuestros bienes naturales, nos enferma e impide el pleno goce de nuestros derechos”, refiere parte del comunicado difundido este domingo tras el encuentro.

Asimismo, exigieron a los responsables de dirigir el país el freno al modelo económico que destruye con políticas públicas firmes, que propicien la diversificación productiva, la soberanía alimentaria y la economía del país.

Le puede interesar: ONU Paraguay: Trabajo “invisible” de mujeres evita extrema pobreza

También piden el cese de la estigmatización y expulsión de las poblaciones de los bañados de Asunción. Sostienen que los proyectos de infraestructura deben ser construidos con y para los bañadenses.

Además, reclamaron el cese de la injerencia de las iglesias en las políticas públicas y de la discriminación que viven las personas por su identidad de género y orientación sexual.

El evento contó con disertantes como Lucía Delbene Lezama, integrante del Colectivo Ecofeminista Dafnias de Uruguay. La misma habló de la necesidad de buscar caminos alternativos que tiendan a la conciliación de sociedades que sean social y ecológicamente más justas.

Además, estuvo presente Sofía Zaragocín, profesora investigadora de la Universidad San Francisco de Quito. La investigadora se refirió al modelo extractivista que agudiza la violencia de género contra mujeres, niños, niñas y hombres alterando ciclos de reproducción de la vida, refiere un informe de prensa.

También puede leer: Mujeres rurales piden fin de la violencia en el campo

El encuentro se inició el sábado y continuó este domingo en el hotel Los Alpes de la ciudad de San Bernardino. El evento realiza hace 13 años.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.