17 oct. 2025

Líderes del G7 se comprometen a garantizar seguridad de Ucrania a largo plazo

Los líderes del G7 firmaron este miércoles una declaración con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que se comprometen a garantizar la seguridad de Ucrania a largo plazo y coordinarse con Kiev ante cualquier ataque de Rusia en el futuro para determinar “los pasos apropiados”.

G7 and EU announce Joint Declaration of Support for Ukraine

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, habla mientras, de izquierda a derecha, lo escuchan el primer ministro británico, Rishi Sunak; el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro japonés, Fumio Kishida; y el presidente estadounidense, Joe Biden, en una conferencia de prensa para anunciar una “Declaración conjunta de apoyo a Ucrania” por los estados del G7 y la UE durante la cumbre de la OTAN en Vilna.

Foto: EFE.

Así figura en el texto de la declaración que se hizo público después del evento para firmarla, celebrado en los márgenes de la cumbre de la OTAN que concluye esta jornada en Vilna tras dos días de reuniones.

El encargado de hacer el anuncio de la declaración fue el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y que compareció en un escenario junto a Volodímir Zelenski y los líderes del G7, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

“El G7 seguirá apoyando a Ucrania. Nuestra solidaridad nunca flaqueará”, prometió Kishida, en un evento de gran contenido simbólico y repleto de banderas ucranianas, así como de las de los países del Grupo de los Siete y de la Unión Europea (UE).

Nota relacionada: Ucrania denuncia más de 2.500 casos de “ecocidio” durante la invasión rusa

La declaración está abierta a otros países y algunos de ellos, como España, ya han anunciado su intención de unirse.

En la práctica, la declaración sirve para iniciar una serie de negociaciones bilaterales entre los miembros del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá) y Ucrania para aumentar la cooperación militar.

En sus declaraciones en el evento, Zelenski aseguró que la declaración del G7 ofrece “garantías de seguridad” a Ucrania, pero el texto solo menciona “compromisos de seguridad” en varias áreas.

En concreto, la ayuda del G7 tomará varias formas: desde la entrega de armamento y entrenamiento para las fuerzas armadas ucraniana hasta colaboración en ciberseguridad, un aumento del intercambio de información de inteligencia y medidas para aumentar la producción de armas en Ucrania, según el texto.

Lea más: Biden viaja a Europa para demostrar a Putin que Estados Unidos volvió

La declaración, además, establece que, en el caso de un futuro ataque armado de Rusia, los países del G7 tienen intención de hacer las consultas necesarias con Ucrania “inmediatamente” para determinar “los pasos apropiados”.

En términos generales, el objetivo de la declaración es evitar futuros ataques y ofrecer cierta seguridad a Ucrania hasta que pueda completar su proceso de adhesión a la Alianza Atlántica, algo que sólo será posible una vez que acabe la guerra con Rusia.

Antes incluso de que se formalizara el anuncio, el Kremlin consideró que la declaración firmada por el G7 para dar garantías de seguridad a Ucrania “atenta” contra la seguridad de Rusia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.