19 oct. 2025

Ucrania denuncia más de 2.500 casos de “ecocidio” durante la invasión rusa

Ucrania denunció este viernes en una reunión de la OSCE en Viena que Rusia cometió más de 2.500 casos de “ecocidio”, con un impacto de más de 50.000 millones de euros, desde que Moscú lanzó su invasión en febrero de 2022.

Ucrania guerra

Ucrania denunció que Rusia cometió más de 2.500 casos de ecocidio.

Foto: EFE

“En los alrededor de 500 días de la invasión rusa a gran escala hemos registrado más 2.500 casos de ecocidio en Ucrania”, declaró a los periodistas el ministro ucraniano de Protección Medioambiental, Ruslan Strilets.

“El impacto en nuestro medioambiente es de unos 52.000 millones de euros”, agregó, y avanzó que en una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre cambio climático que se celebra hoy denunciará los daños causados por Moscú.

“Vamos a recopilar todos los casos ambientales porque queremos que Rusia rinda cuentas”, prometió el ministro, que confió en el apoyo de sus socios en la OSCE, una organización multilateral de 57 estados de la que Rusia también forma parte.

Lea más: El Papa desea que llegue pronto la paz a Ucrania mientras su enviado visita Moscú

Strilets aseguró que durante la conferencia buscará el apoyo de sus socios en la OSCE al plan de recuperación del territorio anegado por la destrucción de la presa de Nueva Kajovka.

La destrucción el pasado 6 de junio de esa presa con 80.000 toneladas de agua, que Kiev atribuye a Rusia, mató a cerca de treinta personas, dejó a cientos de miles de personas sin agua potable y causó enormes daños por las inundaciones.

Numerosos organismos internacionales demandan la inclusión del “ecocidio” como delito internacional en la Corte Penal Internacional (CPI), algo que ha apoyado también el Parlamento Europeo.

“Ecocidio” define una grave destrucción del entorno natural por acción humana deliberada o negligente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.