19 nov. 2025

Biden viaja a Europa para demostrar a Putin que Estados Unidos volvió

El presidente de EEUU, Joe Biden, iniciará este domingo una gira de cuatro días por Europa que incluirá la cumbre de la OTAN en Lituania, visitas al Reino Unido y Finlandia, así como un sinfín de reuniones con líderes de todo el mundo.

78538e8c90d2f7883b9a7bacebabe26026189ca3.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca.

EFE/EPA/SHAWN THEW

Sin embargo, la persona que monopolizará la atención de Joe Biden será otra: su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, al que quiere dejar claro que Estados Unidos está de vuelta y que sus alianzas —especialmente con Ucrania— son más fuertes que nunca.

Así lo explicó en una rueda de prensa previa al viaje el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien definió la gira europea como una oportunidad para demostrar que EEUU recuperó su “estatus global como un socio sólido y confiable para la paz, el progreso y la seguridad”.

“Este viaje reflejará que hemos hecho progresos y servirá para demostrar el liderazgo del presidente en la esfera internacional”, subrayó Sullivan.

La invasión rusa de Ucrania que empezó en febrero de 2022 será el tema principal en la agenda, en un momento en el que Kiev reclama a la OTAN mayores garantías de seguridad frente a Rusia y después de que Putin tuviera que lidiar con la fallida rebelión del grupo paramilitar Wagner.

Agenda de Biden

La gira de Biden tendrá lugar entre el 9 y 13 de julio y empezará en Londres, desde donde se dirigirá a Vilna para participar en la cumbre de líderes de la OTAN y acabar en Helsinki, en una parada histórica para demostrar el compromiso de Washington con el nuevo miembro de la alianza atlántica.

La agenda de Biden en Londres empezará en la mañana del lunes 10 de julio, con una reunión con el primer ministro británico, Rishi Sunak.

Será el quinto encuentro entre Biden y Sunak, que coincidió en numerosas cumbres internacionales en los últimos meses, y cuyo objetivo será abordar algunos de los temas centrales de la cumbre de la OTAN en Lituania, detalló en otra rueda de prensa Amanda Sloat, la principal asesora de Biden para Europa.

Específicamente sobre la mesa estarán las peticiones de Ucrania para integrarse en la OTAN y los avances de la contraofensiva que Kiev lanzó a principios de junio para recuperar las zonas ocupadas por Rusia, añadió Sloat.

Nota relacionada: Ucrania denuncia más de 2.500 casos de “ecocidio” durante la invasión rusa

Después del encuentro con Sunak, Biden se reunirá con el rey Carlos III en el castillo de Windsor, en el que será el primer encuentro entre ambos desde que el monarca fuera coronado en mayo de este año.

La última vez que el presidente estadounidense y el entonces príncipe de Gales se vieron fue en noviembre de 2021 durante la cumbre del clima COP26 celebrada en la ciudad escocesa de Glasgow.

Tras pasar el día en Londres, el mismo día 10 Biden pondrá rumbo a la ciudad Lituana de Vilna para participar en la cumbre de líderes de la OTAN, que tendrá lugar el martes 11 y miércoles 12 de julio.

Tal y como adelantó el viernes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los miembros acordarán en su cumbre varias medidas para “acercar” a Ucrania a la Alianza Atlántica, pero no propondrán su ingreso.

Cumbre de la OTAN

En concreto, los líderes de la OTAN aprobarán un nuevo paquete de asistencia militar que ayude a las fuerzas ucranianas a adquirir equipos más modernos y crearán un nuevo foro de consultas con Ucrania llamado Consejo OTAN-Ucrania, en un intento de elevar los lazos políticos con Kiev.

Lo más difícil está siendo unificar posturas dentro de la OTAN para reflejar el compromiso con el eventual ingreso de Ucrania, pero sin que quede en promesas vacías.

Según fuentes de la alianza militar, la idea es que el lenguaje del comunicado final de la cumbre suponga un avance con respecto al que se usó en la cumbre de Bucarest de 2008, cuando los aliados dijeron que tanto Ucrania como Georgia se convertirían en miembros de la OTAN, pero sin llegar a concretar un calendario para ello.

El broche final a la cumbre de la OTAN lo pondrá Biden con lo que la Casa Blanca definió como un “gran discurso” sobre la defensa de la democracia y el apoyo de Occidente a Ucrania.

Lea también: Putin asume como garante de la paz en Rusia en medio de la rebelión del grupo paramilitar Wagner

La misma noche del 12 de julio, Biden viajará a Finlandia para reunirse al día siguiente con los líderes de los países nórdicos (Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia y Dinamarca).

Esta será la tercera cumbre entre EEUU y los líderes de los países nórdicos. La más reciente se produjo en 2016 cuando el entonces presidente Barack Obama (2008-2017) recibió a los gobernantes de esas naciones en la Casa Blanca, explicó Sloan.

Finlandia se convirtió en abril de este año en el trigésimo primer miembro de pleno de derecho de la OTAN tras culminar el proceso de ingreso solicitado a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Suecia hizo la petición al mismo tiempo que Finlandia, pero su solicitud ha sido bloqueada por Turquía y Hungría.

Fuente: EFE | Beatriz Pascual Macías.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.