10 oct. 2025

Licitan dragado del río Paraguay con inversión de USD 66 millones

El Gobierno habilitó una nueva licitación para las obras de dragado en varios puntos del río Paraguay. La inversión será de más USD 66 millones.

río paraguay.jpg

La reducción en la capacidad de navegación eleva los costos de los fletes en el río Paraguay.

Foto: Justiniano Riveros.

En busca de garantizar la navegabilidad en el río Paraguay, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó una licitación para el dragado de mantenimiento del cauce hídrico, específicamente entre la confluencia con el río Paraná y la desembocadura del río Apa.

Se trata del llamado 108/2025, con ID 475.451, cuyos trabajos implicarán una inversión estimada de G. 475.000 millones, lo que equivale a USD 66,9 millones al cambio actual.

Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta las 13:00 del martes 21 de octubre próximo, a través del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), donde se encuentran todos los detalles del llamado.

La presentación se debe realizar en la Mesa de Entrada Única, ubicada en la planta baja del Edificio Central de la cartera de Obras.

Mientras tanto, ese mismo 21 de octubre, a partir de las 13:30, se realizará la apertura de sobres en el Salón de Actos del mismo lugar.

Puede leer: Dragado permite el paso de 14 navíos en zona del río Bermejo

La entidad señaló que las obras se llevarán a cabo en puntos estratégicos para lograr la navegabilidad necesaria para el tránsito fluvial y marítimo.

Aunque aún no brindó detalles respecto a los plazos, indicó que la adjudicación se dividirá en tres lotes; el primero, que será desde la confluencia con el río Paraná hasta el kilómetro 387; el segundo, desde el km 387 hasta el km 690, y el tercero, desde el km 690 hasta la desembocadura del río Apa.

“Con este proceso, se busca fortalecer la navegabilidad de las vías fluviales, pilares de la logística, el comercio y el desarrollo económico del país”, concluyó el MOPC.

¿Qué implica el dragado?

Este trabajo en el río Paraguay implicará la remoción de sedimentos del fondo del cauce hídrico con el objetivo de contribuir a la navegabilidad, garantizando la operatividad de las embarcaciones.

Las obras se desarrollan por lo general mediante el uso de bombas de dragado y agitadores de material, así como se utilizan medios mecánicos como las cucharas bivalva, según explica Aeronaval, una empresa dedicada al comercio nacional e internacional.

Se realiza principalmente para disminuir la sedimentación que dificulta el tránsito de las grandes embarcaciones, con lo que a su vez se permite reducir costos logísticos u operativos, favoreciendo a las exportaciones e importaciones.

Más contenido de esta sección
El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Itapúa, donde pudo apreciar el valor histórico, cultural y espiritual de estos emblemáticos destinos del sur del Paraguay.
La actividad económica creció un 5,6% hasta agosto, impulsada por servicios, manufacturas y el sector primario, según el Banco Central.
El Tesoro Público sigue fuertemente presionado por los salarios de la función pública, cuyos pagos ya llegaron a más de USD 2.389 millones.
Las transferencias del Tesoro para cubrir las jubilaciones y pensiones del sector público ya totalizan USD 917,9 millones y tuvieron un crecimiento de 11,1% en un año.