28 jul. 2025

Licitan construcción de seis nuevos centros educativos ''modernos, inclusivos y eficientes’’

La construcción de seis centros educativos en distintos puntos del país son licitados por el Gobierno, con el objetivo de reducir la brecha en infraestructura escolar y promover espacios de aprendizaje más dignos e integrales. El llamado contempla la inversión estimada de G. 89.646 millones (unos USD 11,8 millones).

MOPC llama a empresa para construir los centros educativos

MOPC llama a empresa para construir los centros educativos

Foto: Gentileza.

El proyecto, que forma parte de una política educativa nacional, es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Itaipú Binacional, se ejecutará en los departamentos de Boquerón, Alto Paraná, Misiones, Caazapá, San Pedro y Cordillera.

La convocatoria, identificada como CPP/FPTI-PY/017/2025, fue publicada por la Fundación Parque Tecnológico Itaipú-Paraguay (FPTI-PY).
Las nuevas instituciones se enmarcan en una visión de transformación integral, como lo anunció a inicios de año el ministro de Educación, Luis Ramírez.

“Saltamos del concepto de reparar aulas al de construir escuelas. Una escuela es más que aulas: El niño aprende haciendo fila en la cantina, jugando en el patio, compartiendo”.

Lea más: ‘‘Vamos a culminar el año escolar con la mejor infraestructura de los últimos años’’

Cada centro educativo será edificado en ubicaciones estratégicas: Loma Plata (Boquerón), Ciudad del Este (Alto Paraná), San Juan Bautista (Misiones), Aba’i (Caazapá), San Estanislao (San Pedro) y en la Escuela Nº 259 Prof. Limpia C. Pérez, en Cordillera.


“Diseñamos un modelo que incluye espacios intermedios esenciales para el aprendizaje. Este diseño arquitectónico estará disponible en un manual en la web para todas las personas que quieran hoy empezar una escuela, habilitar una escuela o las que quieran ir haciendo un plan de reparación”, destacó Ramírez, quien adelantó que el MEC apunta a dejar al país con “la mejor infraestructura educativa de los últimos años”.

El proceso de licitación prevé una visita técnica obligatoria entre el 7 y el 14 de julio de 2025. La recepción de ofertas se realizará hasta el 28 de julio en sedes de Itaipú en Asunción y Hernandarias. La apertura de sobres 1 y 2 será el 29 de julio, mientras que el sobre 3 se abrirá el 12 de agosto, ambos actos en la sede de Hernandarias.

En paralelo, avanzan las obras ya adjudicadas en convocatorias anteriores, como el Lote 1 de Guairá y el Lote 3 de Caaguazú. En ambos casos, se encuentran en fase de socialización con las comunidades educativas locales, a fin de elaborar un plan de intervención que incorpore criterios ambientales, sociales y de seguridad, garantizando entornos seguros y adecuados durante la ejecución de los trabajos.

Ramírez también había anunciado una serie de intervenciones en instituciones emblemáticas como el Colegio Nacional de la Capital, con más de un millón de dólares, y el Colegio Técnico Nacional, con más de dos millones y medio de dólares.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.