25 ago. 2025

Licitan construcción de seis nuevos centros educativos ''modernos, inclusivos y eficientes’’

La construcción de seis centros educativos en distintos puntos del país son licitados por el Gobierno, con el objetivo de reducir la brecha en infraestructura escolar y promover espacios de aprendizaje más dignos e integrales. El llamado contempla la inversión estimada de G. 89.646 millones (unos USD 11,8 millones).

MOPC llama a empresa para construir los centros educativos

MOPC llama a empresa para construir los centros educativos

Foto: Gentileza.

El proyecto, que forma parte de una política educativa nacional, es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Itaipú Binacional, se ejecutará en los departamentos de Boquerón, Alto Paraná, Misiones, Caazapá, San Pedro y Cordillera.

La convocatoria, identificada como CPP/FPTI-PY/017/2025, fue publicada por la Fundación Parque Tecnológico Itaipú-Paraguay (FPTI-PY).
Las nuevas instituciones se enmarcan en una visión de transformación integral, como lo anunció a inicios de año el ministro de Educación, Luis Ramírez.

“Saltamos del concepto de reparar aulas al de construir escuelas. Una escuela es más que aulas: El niño aprende haciendo fila en la cantina, jugando en el patio, compartiendo”.

Lea más: ‘‘Vamos a culminar el año escolar con la mejor infraestructura de los últimos años’’

Cada centro educativo será edificado en ubicaciones estratégicas: Loma Plata (Boquerón), Ciudad del Este (Alto Paraná), San Juan Bautista (Misiones), Aba’i (Caazapá), San Estanislao (San Pedro) y en la Escuela Nº 259 Prof. Limpia C. Pérez, en Cordillera.


“Diseñamos un modelo que incluye espacios intermedios esenciales para el aprendizaje. Este diseño arquitectónico estará disponible en un manual en la web para todas las personas que quieran hoy empezar una escuela, habilitar una escuela o las que quieran ir haciendo un plan de reparación”, destacó Ramírez, quien adelantó que el MEC apunta a dejar al país con “la mejor infraestructura educativa de los últimos años”.

El proceso de licitación prevé una visita técnica obligatoria entre el 7 y el 14 de julio de 2025. La recepción de ofertas se realizará hasta el 28 de julio en sedes de Itaipú en Asunción y Hernandarias. La apertura de sobres 1 y 2 será el 29 de julio, mientras que el sobre 3 se abrirá el 12 de agosto, ambos actos en la sede de Hernandarias.

En paralelo, avanzan las obras ya adjudicadas en convocatorias anteriores, como el Lote 1 de Guairá y el Lote 3 de Caaguazú. En ambos casos, se encuentran en fase de socialización con las comunidades educativas locales, a fin de elaborar un plan de intervención que incorpore criterios ambientales, sociales y de seguridad, garantizando entornos seguros y adecuados durante la ejecución de los trabajos.

Ramírez también había anunciado una serie de intervenciones en instituciones emblemáticas como el Colegio Nacional de la Capital, con más de un millón de dólares, y el Colegio Técnico Nacional, con más de dos millones y medio de dólares.

Más contenido de esta sección
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el marco de la intervención. Destacó las colaboraciones con distintas instituciones y advirtió sobre las carencias de infraestructura en la zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan equipos para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.
El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.