26 ago. 2025

Licitación de máquinas de votación quedó suspendida

31713034

Equipos propios. TSJE busca dejar de alquilar equipos y contar con aparatos propios.

GENTILEZA

En la mañana de ayer viernes, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.

La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo a las 09:00 de la mañana, pero se volvió a suspender por una protesta de la empresa Myru Systems.

Estas máquinas de votación se usarán en las internas partidarias y municipales del 2026. El precio referencial de la licitación es de USD 93 millones para adquirir unas 28.000 máquinas de voto. El objetivo es que las máquinas pertenezcan al TSJE en lugar de arrendarlas como años anteriores.

Para las internas del 2022 y elecciones generales del 2023, el TSJE contrató al Consorcio Comitia MSA-Excelsis por la suma de G. 257.435 millones (USD 32 millones al cambio actual), según los detalles publicados en la web de la DNCP.

No es la primera vez que se suspenden los llamados, los anteriores también fueron debido a protestas de oferentes. El temor de los partidos de la oposición y de la disidencia colorada es que el llamado esté direccionado a empresas vinculadas a Santiago Peña, presidente de la República.

“Tenemos dos protestas que ingresaron para esta licitación que ya fueron notificadas el TSJE y ellos tienen 5 días para contestar dichas protestas. Mientras el proceso está suspendido y una vez resuelta la protesta se fijará una nueva fecha de apertura”, fue la respuesta oficial del TSJE ante las consultas de nuestro medio.

DETALLES. Las máquinas a ser adquiridas por el TSJE facilitan el doble voto preferencial, el escrutinio y conteo de votos, así como la impresión de papeletas de votación y actas electorales en forma legible. Estos equipos serán utilizados en las municipales del 2026 y en las generales del 2028 en adelante. Inicialmente, la apertura de las ofertas estaba prevista para este lunes 12 de mayo a las 08:30. Ese mismo día, a las 09:00 se preveía abrir los sobres de las diferentes ofertas.

Por otra parte, el Senado aprobó la creación de una Comisión que investigará este llamado.

Más contenido de esta sección
La legisladora liberal manifestó que, considerando las formas y que la Junta Municipal aún no trató la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, esta podría ser considerada como nula. Advirtió la necesidad de medidas extremas para recuperar la capital de su crisis.
El precandidato a intendente de Asunción por el movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, señaló que la Junta Municipal de Asunción está cerca de elegir a un cartista como reemplazante de Óscar Nenecho Rodríguez con los votos del abdismo.
El concejal del PLRA Félix Ayala indicó que hasta el momento ninguna fuerza política de la Junta Municipal cuenta con los 13 votos necesarios para elegir al nuevo intendente que reemplazará a Óscar Nenecho Rodríguez.
El diputado Adrián Billy Vaesken afirmó que el cartismo actuó con cobardía al propiciar la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez como intendente de Asunción, con el fin de evitar la presentación de otro candidato en las elecciones frente a Kattya González.
Tras el acuerdo alcanzado entre el PLRA y referentes de Yo Creo, que permitió la designación de María Portillo como intendenta de Ciudad del Este hasta noviembre, los liberales anunciaron que respaldarán a Daniel Mujica en las elecciones de ese mes.
Según datos de la Caja parlamentaria, están en lista de espera 93 legisladores que ingresaron en 2023 y si deciden retirarse con un período de aportes se llevan cada uno G. 518 millones a su casa