05 sept. 2025

Liberan a manifestantes que escracharon a monseñor Valenzuela

Los dos manifestantes detenidos este jueves por escrachar al arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, fueron liberados luego de varias horas. Sin embargo, la Fiscalía continuará con el proceso de investigación.

Detenidos liberados.jpeg

Fueron detenidos por escrachar al arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.

Foto: Gentileza.

Cándido Alberto Brizuela, de 53 años y conocido como Juan Pueblo, y Sebastián Fabián Schiavo Alonso, de 63, fueron liberados alrededor de las 16.45 de este jueves, tras un oficio del fiscal Eugenio Ocampos. Ambos fueron detenidos por escrachar al arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.

El abogado Gustavo Rodríguez informó que los dos quedarán a disposición del Ministerio Público, que investiga la comisión de una supuesta perturbación de la paz pública. Explicó que la detención preventiva se hizo con base en la comunicación policial.

Pese a ser liberados, los dos seguirán con el proceso. En ese sentido, el fiscal Ocampos les tiene que tomar declaración indagatoria.

Nota relacionada: Detienen a dos manifestantes tras escrache a monseñor Valenzuela

Al término de la misa en la Catedral Metropolitana por el Día de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, varias personas escracharon al arzobispo, por “no pronunciarse a favor del juicio político”, según los manifestantes.

Esther Roa, representante de la comisión, explicó que fueron llevados porque le gritaron al monseñor. “Por gritarle (al monseñor) le llevaron de los pelos a la Agrupación y están en un calabozo”, acotó.

Según el comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, los hombres escupieron al monseñor y a consecuencia de eso fueron detenidos.

Valenzuela, en su homilía, entre otras cosas, señaló que “hay expectativa para que los cambios se puedan realizar con personas competentes”. Así también, hizo hincapié en recuperar la paz en el país y criticó que los políticos aprovechan la crisis para sus intereses particulares.

Al abogado Rodríguez le llamó la atención que los detenidos hayan sido llevados a la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, siendo que el lugar donde fueron detenidos es jurisdicción de la Comisaría 3ª Metropolitana.

En ese sentido, consideró que la detención en sí fue ilegal y arbitraria. Con respecto a la decisión del fiscal, estimó que fue porque se trató de una comunicación policial. “En principio, tiene que creerle a la Policía”, expresó en contacto con la 800 AM.

Pero finalmente, al tener los elementos correspondientes, revertió su decisión. Mientras tanto, afuera de la Agrupación, la senadora Esperanza Martínez y miembros de la Comisión de Escrache Ciudadano se hicieron presentes para repudiar la actuación policial.

Fiscalía verificó imágenes del 911

El Ministerio Público comunicó a través de su cuenta de Facebook que el fiscal interviniente, Eugenio Ocampos, pidió imágenes del Sistema 911 para indagar y constatar si se produjo la comisión de un hecho punible o no.

Asimismo, solicitó informes a la Policía Nacional y señaló que tomaría declaración a testigos a fin de verificar la denuncia por supuesta agresión al religioso por parte de los escrachadores.

No obstante, la Fiscalía rápidamente accedió a lo solicitado, motivo por el cual el representante del Ministerio Público dispuso la libertad de los dos manifestantes.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.