04 nov. 2025

Liberan a 40 crías de cocodrilos en Nicaragua

Las autoridades nicaragüenses liberaron este domingo 40 crías de cocodrilo o lagarto en un área protegida del Río San Juan de Nicaragua, fronterizo con Costa Rica.

cocodrilos.jpg

Imagen de referencia. Las crías fueron liberadas en el río San Juan de Nicaragua.

En una declaración, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena) de Nicaragua indicó que la liberación de los 40 especímenes de cocodrilo se realizó “en las aguas de nuestro majestuoso Río San Juan”, en coordinación con el Ejército nicaragüense.

La liberación de las crías de cocodrilo se hizo “como parte de las acciones de cuidado, resguardo y protección de nuestra biodiversidad”, explicó el Marena.

“La liberación tuvo lugar exactamente en el sector de El Delta, municipio de San Juan de Nicaragua, dentro del área protegida de la Refugio de Vida Silvestre Río San Juan”, precisó la fuente.

“Estos especímenes se les había dado seguimiento y monitoreo (vigilancia) desde hace dos meses, momento en que la reptil subió a desovar, lográndose un éxito en la eclosión de 18 hembras y 22 machos”, detalló.

Los cocodrilos, según el Marena, son considerados en el departamento (provincia) de Río San Juan “como los guardianes de este majestuoso río”.

“Son depredadores superiores que promueven la riqueza de especies, se asocian con el funcionamiento de los ecosistemas y participan en el reciclaje de materia, garantizando la limpieza del mismo”, destacó.

El Marena dijo que siguen comprometidos “con el resguardo de las especies animales propias, que nos hacen poseedores del 7% de la diversidad biológica a nivel mundial”.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.