22 jul. 2025

Ley de Transacciones: No habrá inconvenientes con los giros electrónicos, sostiene diputado

El diputado Sebastián García habló sobre la ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas y sostuvo que los giros de dinero no desaparecerán ni se registrarán inconvenientes.

Compras online.

Foto: Pixabay.

El diputado Sebastián García, uno de los proyectistas de la ley de Transacciones, explicó que con su aprobación solo se busca contar con una certificación de seguridad alta y resguardar a los usuarios de cualquier tipo de estafa o fraude.

García insistió en que el proyecto no “pondrá trabas a los giros”. Igualmente, consideró que la ley “es un paso gigantesco” a la digitalización y una oportunidad para que vengan al país otras plataformas de transacciones financieras como el tema de las criptomonedas.

No se les ponen traba a los giros y tampoco se va a requerir de una cuenta bancaria para hacer giros. La ley es mucho más que giros, la ley es un paso gigantesco a la digitalización y actualiza lo que es concepto de identidad electrónica”, señaló y consideró que es necesario hacer que la gente quiera quedarse en el ecosistema electrónico.

Lea más: Senado aprueba proyecto que pone trabas a giros y billeteras electrónicas

“Acá buscamos proteger a los usuarios de estafas, de errores, siempre vemos casos de que se equivocan con un número y el usuario termina perdiendo el dinero”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Desde la Cámara de Prestadores de Servicios, Aldo Natalizia explicó que hoy al menos 2.000.000 de personas usan este tipo de billeteras y el promedio del giro es de G. 150.000.

“Nosotros somos un ejemplo de inclusión financiera en Latinoamérica, el Pytyvõ fue un éxito gracias a estas billeteras”, subrayó. Afirmó que su sector defiende que el nivel de seguridad de las transacciones lo determine el Banco Central del Paraguay (BCP), según el tipo de transacción.

“No tiene mucho sentido que una transacción de G. 150.000 de única vez se deba incluir un gasto extra a un tercero para validar”, expresó.

De ser promulgada esta ley se requerirán mayores exigencias para el envío de dinero a través de giros y billeteras electrónicas, lo que podría representar mayores costos y trabas para el usuario final, según expresan desde las telefonías. La ley sancionada pasó a manos del Ejecutivo, que deberá sentar postura al respecto.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.