08 nov. 2025

Leonardo DiCaprio pide el fin de la tala en Australia para salvar al loro migrador

El actor Leonardo DiCaprio pidió en Instagram el cese de la tala de árboles de bosques autóctonos en Australia para salvar al amenazado loro migrador, del que se estiman que quedan entre 750 y 1.000 ejemplares en estado salvaje.

loro migrador.jpg

El actor Leonardo DiCaprio pidió en Instagram el cese de la tala de árboles de bosques autóctonos en Australia.

Foto: Instagram/leonardodicaprio.

“Se calcula que sólo quedan 750 loros migradores, pero la destrucción forestal ha continuado en sus únicos lugares de cría en el este de Tasmania”, escribió DiCaprio en Instagram, donde cuenta con 62,2 millones de seguidores, en un mensaje este viernes según el huso horario australiano.

El actor y activista ambiental estadounidense señaló que los ecologistas de la Fundación Bob Brown han logrado una orden judicial para frenar temporalmente la tala de árboles en bosques donde anidan estas aves en Tasmania, en el sureste australiano, pero solicitó que la prohibición sea permanente.

Lea también: Leonardo DiCaprio se hace eco de la contaminación en la laguna Cerro

El loro migrador (‘Lathamus discolor’), que habita en el sureste de Australia, es el único miembro de su género y está considerado en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El periquito o loro migrador se reconoce por su plumaje mayormente verde, una mancha roja en torno al pico y las alas largas y apuntadas.

Actualmente, quedan entre 750 y 1.000 ejemplares en estado salvaje y la principal amenaza son la pérdida y degradación de su hábitat debido a la explotación forestal, la agricultura y el desarrollo urbano, según el informe “El plan de acción para las aves australianas”, publicado por la agencia australiana científica CSIRO.

En su mensaje en Instagram, DiCaprio, actor de películas como “The Revenant” o “The Wolf of Wall Street”, recordó al Gobierno australiano que ha prometido evitar más extinciones en su país.

“La única forma de proteger al loro migrador, y a cientos de otras especies forestales australianas amenazadas, es acabar con la tala de árboles en toda Australia y Tasmania”, concluyó el intérprete de Hollywood.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.