13 jun. 2025

León XIV y presidente del CE abordan cómo lograr la paz en Ucrania y Gaza

Tras haber conversado telefónicamente con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el papa León XIV mantuvo ayer una reunión ayer con el presidente del Consejo Europeo (CE), Antonio Costa.

VATICAN-RELIGION-POPE

Simbólico. El líder europeo llevó una planta de olivo al Papa, asociada a la paz y la sabiduría.

afp

.

EFE

CIUDAD DEL VATICANO

El papa León XIV recibió ayer en el Vaticano al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, con el que conversó sobre “cómo lograr mejor la paz” en Ucrania y Gaza, según explicó el dirigente comunitario tras la reunión.

También abordaron otros desafíos globales como el cambio climático o la dignidad del trabajo, indicó Costa en su cuenta de X, antiguo Twitter, tras el encuentro.

“Hoy (por ayer) tuvimos una discusión muy inspiradora sobre cómo lograr mejor la paz, principalmente en Ucrania, Gaza y otras partes del mundo. Debemos seguir abordando problemas globales como el cambio climático, la reducción de las desigualdades y la dignidad del trabajo”, escribió.

“León XIV es el papa de la paz, de la paz real”, añadió el presidente del Consejo Europeo, que también expresó su deseo de que la Unión Europea y la Santa Sede “trabajen juntas por el bien común”.

Por su parte, el Vaticano destacó en un comunicado que tras reunirse con el papa, Costa mantuvo otro encuentro con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y con el subsecretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Mirosław Wachowski.

Las reuniones permitieron “constatar las buenas relaciones bilaterales entre la Santa Sede y la Unión Europea y la voluntad de intensificar aún más el diálogo sobre temas de interés común, especialmente en relación con la propuesta de crear un fondo mundial para eliminar el hambre en el mundo y promover el desarrollo de los países más pobres”.

También “se abordó el contexto internacional actual, con especial referencia a los conflictos de Ucrania y Gaza”, concluye la nota.

HALAGado por PUTIN. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó en su conversación telefónica con el papa León XIV, que tuvo el pasado miércoles, el papel del Vaticano en la solución de una serie de problemas humanitarios, informó ayer el Kremlin.

“El presidente valoró altamente la contribución del Vaticano a la solución de una serie de problemas humanitarios”, señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

A la vez, Peskov indicó que Putin y León XIV no abordaron en esta conversación cuestiones concretas sobre la posible mediación del Vaticano en el conflicto en Ucrania.

El nuevo Papa abogó en varias ocasiones por la paz en Ucrania desde el inicio de su pontificado y el Vaticano también se barajó como una de las sedes de las negociaciones directas que reanudaron los representantes de Rusia y Ucrania, aunque esta opción fue rechazada por Moscú.

En la primera conversación entre León XIV y Putin, el líder ruso “llamó especialmente la atención de que el régimen de Kiev apuesta por una escalada del conflicto al realizar actos subversivos contra la infraestructura civil en territorio ruso”, señaló la Presidencia rusa en un comunicado.

Putin también aprovechó la ocasión para volver a felicitar al pontífice por su elección y le deseó éxitos en esta empresa, además de transmitirle las felicitaciones del jerarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril.

Durante la conversación “ambas partes destacaron el enorme aporte personal del papa Francisco en el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y la Santa Sede” y acordaron “continuar los esfuerzos encaminados a desarrollar estas relaciones sobre la base de los valores espirituales y morales compartidos, en aras de edificar un orden mundial más justo”.

Ucrania reivindicó el pasado martes la autoría de un atentado con explosivos contra el puente de Crimea, una gigantesca estructura viaria y ferroviaria que une la península anexionada a Rusia.

En las últimas semanas, el Vaticano ha sido considerado como una de las posibles sedes de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y el miércoles Putin expresó su “gratitud” al Papa “por su voluntad de contribuir al arreglo” del conflicto.

Más contenido de esta sección
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí defendió que su país tiene el “derecho legítimo” a responder a los bombardeos masivos que lanzó Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos militares y nucleares de Irán y que se cobraron la vida del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.
Se acumulan los casos de corrupción en el entorno del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se niega a renunciar y a convocar a elecciones. Manifestantes piden su dimisión.
Un estudio liderado por el Instituto barcelonés de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) en personas con síndrome de Down revela que la pérdida de volumen y de grosor cortical en partes del cerebro pueden comenzar entre 13 y 15 años antes del inicio de los síntomas del alzhéimer.
Al menos un superviviente del vuelo AI171 de Air India ha sido hallado con vida y se encuentra recibiendo tratamiento en un hospital, según confirmó este jueves una fuente policial a los medios.
Los equipos de emergencia que trabajan en la zona del siniestro del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad no han encontrado rastro de supervivientes entre las 242 personas que viajaban a bordo, según confirmaron a EFE fuentes del operativo de rescate, en una jornada que se ha saldado también con al menos cinco muertos en tierra.
Cristina Fernández solicitó la prisión domiciliaria por tener más de 70 años y que se le exima del uso de la tobillera electrónica. Ella y otros ocho condenados deben devolver 85.000 millones de pesos.