27 sept. 2025

León XIV pide a los gobiernos escuchar “el grito de tantos niños inocentes” en la guerra

El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.

PAPA LEÓN XIV OK.jpg

El primer papa estadounidense de la historia es un férreo defensor de los inmigrantes y lleva en su corazón a América Latina.

Foto: EFE.

“Queridos amigos, así como existe el dolor personal, también en nuestros días existe el dolor colectivo de pueblos enteros que, aplastados por el peso de la violencia, del hambre y de la guerra, imploran paz. Es un grito inmenso, que nos compromete a rezar y actuar para que cese toda violencia y para que quienes sufren puedan recuperar serenidad”, defendió el pontífice estadounidense.

Acto seguido, sostuvo la necesidad de demostrar o transmitir que “la paz es posible” y que puede “brotar” de cada persona.

“Que los responsables de las naciones escuchen particularmente el grito de tantos niños inocentes, para garantizarles un futuro que los proteja y los consuele”, imploró.

El papa presidió este lunes en la basílica de San Pedro la vigilia de oración por el Jubileo de la Consolación, un acto enmarcado en este Año Santo dedicado al dolor y al perdón.

“En medio de tanta prepotencia, estamos seguros, Dios no dejará que falten corazones y manos que lleven ayuda y consolación, constructores de paz capaces de animar a quienes están en el dolor y la tristeza”, auguró.

En este sentido, León XIV defendió el perdón como “un fruto de la acción de Dios” que pone “fin al mal y establece la justicia”.

Puede leer: León XIV cumple 70 años y vive el primer cumpleaños de su pontificado

“El dolor no debe generar violencia; la violencia no es la última palabra, porque es vencida por el amor que sabe perdonar. ¿Qué mayor liberación podemos esperar alcanzar sino la que proviene del perdón, que por gracia puede abrir el corazón a pesar de haber sufrido toda clase de brutalidades?”, se preguntó.

Y respondió: “La violencia padecida no puede ser borrada, pero el perdón concedido a quienes la generaron es una anticipación en la tierra del Reino de Dios”.

En esta celebración jubilar se escucharon las experiencias de dos mujeres que han perdonado o, al menos, han tendido la mano a los agresores que cambiaron sus vidas para siempre.

Una fue Diane Foley, la madre de James Foley, el reportero estadounidense secuestrado y decapitado por los yihadistas de Estado Islámico en la Siria de 2014; la otra fue Lucia Di Mauro, viuda de un guardia jurado al que un grupo de muchachos mataron en Nápoles en 2009.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.