06 oct. 2025

León XIV pide a los gobiernos escuchar “el grito de tantos niños inocentes” en la guerra

El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.

PAPA LEÓN XIV OK.jpg

El primer papa estadounidense de la historia es un férreo defensor de los inmigrantes y lleva en su corazón a América Latina.

Foto: EFE.

“Queridos amigos, así como existe el dolor personal, también en nuestros días existe el dolor colectivo de pueblos enteros que, aplastados por el peso de la violencia, del hambre y de la guerra, imploran paz. Es un grito inmenso, que nos compromete a rezar y actuar para que cese toda violencia y para que quienes sufren puedan recuperar serenidad”, defendió el pontífice estadounidense.

Acto seguido, sostuvo la necesidad de demostrar o transmitir que “la paz es posible” y que puede “brotar” de cada persona.

“Que los responsables de las naciones escuchen particularmente el grito de tantos niños inocentes, para garantizarles un futuro que los proteja y los consuele”, imploró.

El papa presidió este lunes en la basílica de San Pedro la vigilia de oración por el Jubileo de la Consolación, un acto enmarcado en este Año Santo dedicado al dolor y al perdón.

“En medio de tanta prepotencia, estamos seguros, Dios no dejará que falten corazones y manos que lleven ayuda y consolación, constructores de paz capaces de animar a quienes están en el dolor y la tristeza”, auguró.

En este sentido, León XIV defendió el perdón como “un fruto de la acción de Dios” que pone “fin al mal y establece la justicia”.

Puede leer: León XIV cumple 70 años y vive el primer cumpleaños de su pontificado

“El dolor no debe generar violencia; la violencia no es la última palabra, porque es vencida por el amor que sabe perdonar. ¿Qué mayor liberación podemos esperar alcanzar sino la que proviene del perdón, que por gracia puede abrir el corazón a pesar de haber sufrido toda clase de brutalidades?”, se preguntó.

Y respondió: “La violencia padecida no puede ser borrada, pero el perdón concedido a quienes la generaron es una anticipación en la tierra del Reino de Dios”.

En esta celebración jubilar se escucharon las experiencias de dos mujeres que han perdonado o, al menos, han tendido la mano a los agresores que cambiaron sus vidas para siempre.

Una fue Diane Foley, la madre de James Foley, el reportero estadounidense secuestrado y decapitado por los yihadistas de Estado Islámico en la Siria de 2014; la otra fue Lucia Di Mauro, viuda de un guardia jurado al que un grupo de muchachos mataron en Nápoles en 2009.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.