09 ago. 2025

León XIV insta a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta

El papa León XIV instó este sábado “a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta”, en un mensaje en la red social X en ocasión del décimo aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si’.

20250509-24a207dd62b1cbf8e24dbc91686d8c733496f94d.jpg

El papa León XIV.

Foto: AFP.

“Esta encíclica del papa Francisco nos llama a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta, para unirnos en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral y proteger la casa común que Dios nos confió", escribió el Papa estadounidense en la red social.

Te puede interesar: Plataforma genealógica sitúa raíces cubanas y españolas en la familia del papa León XIV

El Papa retomó la preocupación por el medioambiente de su predecesor como expresó en el videomensaje que envió a un encuentro de rectores universitarios de América y la península ibérica en Río de Janeiro en el que les emplazó a “trabajar por una justicia ecológica, social y ambiental”.

Ese encuentro también tenía por objetivo preparar la Cumbre Climática COP30, que este año tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém y a la que el nuevo Papa ha sido invitado por el gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.
Un incendio se desató este domingo en uno de los campamentos del festival hindú de Kumbh Mela, la mayor reunión humana del planeta, sin que se hayan reportado víctimas, mientras las autoridades indias afirman haber controlado las llamas.
Las autoridades ucranianas detuvieron a un espía que trabajaba para Rusia y utilizaba como tapadera su actividad como abogado para reclutar agentes rusos, informaron este domingo los servicios de inteligencia de Ucrania.
La red social Xiaohongshu (RedNote), conocida como el “Instagram chino”, lanzó una función de traducción automática en su aplicación tras la llegada masiva de los llamados “refugiados de TikTok” a la plataforma, luego de la prohibición de esta última en Estados Unidos este domingo.
Unas 2.000 toneladas de crudo ya fueron extraídas de uno de los petroleros rusos –el Volgoneft-239– que naufragaron en diciembre pasado en el mar Negro, informó el domingo el Ministerio para Situaciones de Emergencia.
A horas de que entre en vigor en Estados Unidos una ley que prohibiría la actividad de TikTok en el país, he aquí un vistazo al auge de la plataforma social para compartir videos cortos y la gestación de los cuestionamientos en su contra.