04 nov. 2025

León XIV: “El mundo arde por el calentamiento global y los conflictos armados”

El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.

León XIV saluda a cientos de niños y les anima a "construir puentes"

El papa León XIV ha saludado este jueves a cientos de niños que pasan las vacaciones de verano en el Vaticano, así como a cerca de 300 jóvenes ucranianos, y les ha emplazado a “construir puentes” para evitar las guerras.

Foto: EFE

En la nueva celebración litúrgica destinada a impulsar la conciencia ecológica, el pontífice aseguró que esa reflexión era necesaria “en un mundo que arde, tanto por el calentamiento global como por los conflictos armados, que hacen tan actual el mensaje del papa Francisco”, muy comprometido con la lucha contra el cambio climático.

“Muchos desastres naturales que todavía vemos en el mundo, casi todos los días, en muchos lugares y países, son en parte causados también por los excesos del ser humano, con su estilo de vida”, añadió el papa estadounidense y peruano.

El papa fue el encargado de estrenar este miércoles la nueva modalidad de misa, que no introduce doctrina nueva, sino que enfatiza la conexión entre la fe y la naturaleza, en el ‘Borgo Laudato si’, un proyecto de biodiversidad lanzado por Francisco en los jardines de los palacios pontificios de Castel Gandolfo, localidad cercana a Roma donde pasa sus vacaciones.

La misa se llevó a cabo en un altar móvil de la sacristía pontificia colocado bajo la estatua de la Virgen.

Durante la celebración, León XIV pidió rezar “por la conversión de tantas personas, dentro y fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de cuidar la casa común”.

Además, agradeció a los 50 empleados y colaboradores presentes que trabajan “siguiendo la inspiración” de Francisco que “destinó esta pequeña porción, estos jardines, estos espacios para continuar con la misión tan importante relacionada con todo lo que sabemos: la necesidad de cuidar la creación, la casa común”.

Lea más: El papa León XIV expresa su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”

El pontífice describió el espacio de la celebración como una “catedral natural”, con plantas y elementos de la creación, para estrenar esta nueva fórmula de misa dedicada a la conciencia ecológica global.

“El ‘Borgo Laudato si’ quiere ser, por intuición del papa Francisco, un ‘laboratorio’ en el que vivir aquella armonía con la creación que es para nosotros sanación y reconciliación, elaborando modos nuevos y eficaces de custodiar la naturaleza que nos ha confiado”, explicó.

“Nuestra misión de custodiar la creación, de llevarle paz y reconciliación”, dijo, al enfatizar: “Nosotros escuchamos el grito de la tierra, escuchamos el grito de los pobres, porque ese grito ha llegado al corazón de Dios. Nuestra indignación es su indignación, nuestro trabajo es su trabajo”.

Además, subrayó que “la indestructible alianza entre Creador y criaturas moviliza nuestras inteligencias y esfuerzos para que el mal se transforme en bien, la injusticia en justicia, la codicia en comunión”.

“Con infinito amor, Dios ha creado todas las cosas, donándonos la vida. Solo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y hacernos salir de la crisis ecológica, que tiene como causa la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra, a causa del pecado”, añadió, citando a la encíclica del papa Francisco ‘Laudato si’.

La ‘misa por el cuidado de la Creación’ fue aprobada por León XIV el pasado 3 de julio e incluida en el Misal Romano.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.