06 ago. 2025

Lento avance para ejecución de la Defensa Costera de Pilar

30910050

Zona. Este es el lugar donde se construye la franja costera.

Archivo

Las tareas para la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, que contempla la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, así como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), todavía no iniciaron. Si bien el plan se adjudicó en noviembre del año pasado, hasta ahora no hay fecha de inicio de obras del proyecto que implica una inversión de USD 54 millones, financiados con fondos locales.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó ayer que por ahora hay diálogos con autoridades de la zona antes de arrancar los trabajos. “Representantes de la institución se reunieron con autoridades departamentales y municipales para detallar el plan y coordinar acciones”, reportó la cartera de Estado.

Primero, la delegación del MOPC, encabezada por el ingeniero Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), visitó la Gobernación de Ñeembucú. “Allí, se reunió con el gobernador Víctor Hugo Fornerón, junto a la ingeniera Gisela Aveiro, supervisora de Obras, y Cynthia Monzón, especialista socioambiental. También participaron miembros del Consorcio Sanitario Ñeembucú, adjudicado para la ejecución del emprendimiento, que incluye a las empresas Heisecke, Benito Roggio y Los Trigales”, recordó Obras Públicas.

El objetivo del encuentro fue presentar el estado actual del proyecto y “establecer un primer contacto con las autoridades locales”. “En este sentido, el gobernador destacó la necesidad de iniciar la intervención lo antes posible para concretar los beneficios esperados en la ciudad”, comunicó el MOPC. En este sentido, las intervenciones “buscan mejorar las condiciones sanitarias de aproximadamente 34.000 habitantes, prevenir inundaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad”. El proyecto fue adjudicado por un monto de G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.