14 ago. 2025

Lento avance para ejecución de la Defensa Costera de Pilar

30910050

Zona. Este es el lugar donde se construye la franja costera.

Archivo

Las tareas para la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, que contempla la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, así como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), todavía no iniciaron. Si bien el plan se adjudicó en noviembre del año pasado, hasta ahora no hay fecha de inicio de obras del proyecto que implica una inversión de USD 54 millones, financiados con fondos locales.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó ayer que por ahora hay diálogos con autoridades de la zona antes de arrancar los trabajos. “Representantes de la institución se reunieron con autoridades departamentales y municipales para detallar el plan y coordinar acciones”, reportó la cartera de Estado.

Primero, la delegación del MOPC, encabezada por el ingeniero Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), visitó la Gobernación de Ñeembucú. “Allí, se reunió con el gobernador Víctor Hugo Fornerón, junto a la ingeniera Gisela Aveiro, supervisora de Obras, y Cynthia Monzón, especialista socioambiental. También participaron miembros del Consorcio Sanitario Ñeembucú, adjudicado para la ejecución del emprendimiento, que incluye a las empresas Heisecke, Benito Roggio y Los Trigales”, recordó Obras Públicas.

El objetivo del encuentro fue presentar el estado actual del proyecto y “establecer un primer contacto con las autoridades locales”. “En este sentido, el gobernador destacó la necesidad de iniciar la intervención lo antes posible para concretar los beneficios esperados en la ciudad”, comunicó el MOPC. En este sentido, las intervenciones “buscan mejorar las condiciones sanitarias de aproximadamente 34.000 habitantes, prevenir inundaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad”. El proyecto fue adjudicado por un monto de G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.