25 nov. 2025

Lento avance para ejecución de la Defensa Costera de Pilar

30910050

Zona. Este es el lugar donde se construye la franja costera.

Archivo

Las tareas para la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, que contempla la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, así como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), todavía no iniciaron. Si bien el plan se adjudicó en noviembre del año pasado, hasta ahora no hay fecha de inicio de obras del proyecto que implica una inversión de USD 54 millones, financiados con fondos locales.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó ayer que por ahora hay diálogos con autoridades de la zona antes de arrancar los trabajos. “Representantes de la institución se reunieron con autoridades departamentales y municipales para detallar el plan y coordinar acciones”, reportó la cartera de Estado.

Primero, la delegación del MOPC, encabezada por el ingeniero Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), visitó la Gobernación de Ñeembucú. “Allí, se reunió con el gobernador Víctor Hugo Fornerón, junto a la ingeniera Gisela Aveiro, supervisora de Obras, y Cynthia Monzón, especialista socioambiental. También participaron miembros del Consorcio Sanitario Ñeembucú, adjudicado para la ejecución del emprendimiento, que incluye a las empresas Heisecke, Benito Roggio y Los Trigales”, recordó Obras Públicas.

El objetivo del encuentro fue presentar el estado actual del proyecto y “establecer un primer contacto con las autoridades locales”. “En este sentido, el gobernador destacó la necesidad de iniciar la intervención lo antes posible para concretar los beneficios esperados en la ciudad”, comunicó el MOPC. En este sentido, las intervenciones “buscan mejorar las condiciones sanitarias de aproximadamente 34.000 habitantes, prevenir inundaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad”. El proyecto fue adjudicado por un monto de G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.
Pese a las reguladas y los constantes reclamos de los usuarios por la mala calidad del servicio, el Poder Ejecutivo decidió ampliar el presupuesto destinado a los subsidios para los empresarios del transporte público. El 51,2% saldrá de la deuda pública, de recursos que debían ir a la construcción de obras.
El Gobierno entró en un dilema fiscal que retrasa pagos a proveedores. El economista Jorge Garicoche explica por qué el Estado se enfoca en el 1,9% de déficit, mientras empresas constructoras y farmacéuticas esperan sus cobros.
El ex ministro de Hacienda Dionisio Borda advirtió ayer que la estabilidad macroeconómica está en riesgo por posponer la reforma de la Caja Fiscal y debido al alto endeudamiento del país.