11 nov. 2025

Leite comparte receta para que “no avance el socialismo”

El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.

Gustavo Leite.jfif

El embajador Gustavo Leite entregó sus cartas credenciales a la Directora de Protocolo de los Estados Unidos, Mónica Crowley.

Foto: Gentileza

En el marco de la próxima realización de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en el país, el embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, compartió un adelanto en sus redes sociales.

"¿Qué tenemos que hacer para que no avance el socialismo?”, preguntó y al mismo tiempo respondió que los gobiernos conservadores tengan resultados reales para su gente.

“Eso estamos trabajando en Paraguay. Queremos ser un país que le demuestre al mundo que se puede tener libertad económica, se puede tener libertad religiosa y no hace falta que nos vengan a imponer ideas que en el mundo están de moda”, expresó.

En la entrevista brindada para un medio extranjero, al ser consultado si los acuerdos comerciales entre los países latinoamericanos y el Estados Unidos han sido abandonados por Joe Biden, posibilitando así que China Continental tenga más incidencia, Leite respondió que se ha abandonado bastate.

“Yo creo que China ha avanzado en la región porque Estados Unidos dejó el asiento vacío”, expresó.

“En Paraguay no. Nosotros tenemos una relación muy pragmática con China Continental. Compramos y vendemos a través de intermediarios, pero nosotros tenemos una relación diplomática y de adherencia filosófica con Taiwán”, agregó.

“Creemos que el modelo de desarrollo de Taiwán de una democracia vibrante es lo que nosotros queremos para Paraguay y vamos a continuar así”, manifestó.

Lea más: Convocan a sesión de honor en el Congreso para recibir al mandatario argentino, Javier Milei

Cabe señalar que entre los oradores de la conferencia de la ultraderecha estarán el presidente Santiago Peña y el presidente argentino, Javier Milei.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió la Resolución N° 166/2025 “Por la que se convoca a elecciones de intendentes municipales y miembros de las Juntas Municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026-2031". Los comicios están marcados para el 4 de octubre del próximo año.
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El senador Juan Afara afirmó que hubo imposición de un candidato en Ciudad del Este y que se veía venir la derrota colorada. Para la senadora Blanca Ovelar, el pueblo pasó factura por los años de abuso del partido.
Santiago Peña considera que no es acertado dramatizar ni la derrota del oficialismo en Ciudad del Este ni la victoria de Yo Creo, y rechazó que sea un síntoma que pueda extenderse a nivel nacional. Aseguró que el Partido Colorado seguirá siendo protagonista.
La diputada liberal Dalia Estigarribia, integrante del grupo que viajó a China continental con otros colegas opositores, respondió a las amenazas del Gobierno acerca de investigar si reciben fondos para sus campañas políticas de parte de ese país.