22 sept. 2025

Legisladores van tras millonario seguro y cupos para combustible

30005995

Hermetismo. Los legisladores están decididos a mantener sus escandalosos privilegios.

ARCHIVO

Desde la Comisión Bicameral, que se encarga del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, confirmaron que se prevé una millonaria reasignación para los 125 parlamentarios para seguro vip y cupos para combustible.
De acuerdo con las informaciones que se filtraron, a cada uno de los 45 senadores y los 80 diputados se les otorgarían G. 1.100.000 para el seguro médico, y además G. 5.000.000 como disponibilidad para carga de combustible, mensualmente.

Como los legisladores son 125 en total, esto implicaría una erogación de G. 9.150 millones de forma anual, y al actual cambio del dólar, que equivale a G. 8.000, representaría USD 1.143.000.

La semana pasada se hablaba de montos superiores, y la propuesta era G. 13.500 millones para el Senado, y G. 26.000 millones para la Cámara de Diputados, pero no se dio ninguna aclaración sobre los destinos.

Lo que resulta justamente llamativo es que últimamente el estudio del presupuesto, por parte de la Bicameral, se viene haciendo de una manera totalmente hermética, y sin acceso a los documentos ni tampoco dan datos a la prensa.

Tal es así que las discusiones sobre este proyecto de ley, considerado como el más importante y clave, se realiza a puertas cerradas, lo que genera suspicacias sobre el manejo que se le estarían dando.

Algunos senadores que también integran la citada Comisión hacen la vista gorda y se desentienden de las consultas sobre las definiciones que se van dando.

Otros parlamentarios que van en calidad de oyentes para tratar de involucrarse en el debate tampoco tienen muy clara la idea, y además alegaron que no tienen acceso a las documentaciones.

En el caso de los G. 13.500 millones para el Senado, y G. 26.000 millones para Diputados, supuestamente, se había mencionado que se incluiría la cuestión de los retiros voluntarios de los funcionarios.

Además, varios comentaron que el tema que tiene que ver con las autoasignaciones tanto con el polémico seguro como el cuestionado cupo de combustible surgió hoy y solamente se habría comunicado de manera verbal.

Trascendió que la Bicameral, integrada por diputados y senadores, formó un grupo en el que se comparten todas las decisiones y documentaciones sobre el PGN, pero estas no se entregan a los que no son parte de él.

Tras el dictamen final, la propuesta debe pasar nuevamente por ambas Cámaras del Congreso.

1.100.000 guaraníes es lo que pretenden que reciba cada senador mensualmente para contar con un seguro vip.

5.000.000 de guaraníes es lo que estarían destinando los parlamentarios para asegurar cupos para combustible.

9.150 millones de guaraníes sería la suma total de los dos beneficios que estarían nuevamente abultando el PGN.

Senadores volverían a recuperar más privilegios
Ya en la época del entonces titular del Congreso Blas Llano se habían implementado una serie de recortes, que incluyeron seguros vips, bocaditos y cupos de combustible. Hasta los funcionarios habían estado en pie de guerra porque también alcanzaba algunos de los beneficios que percibían. Posteriormente, con la pandemia también se había dejado sin efecto los montos que tenían que ver con la asignación de más privilegios. Al contrario de lo que era el Senado, en Diputados continuaban con los beneficios. Con esta decisión de colocar de vuelta en el PGN, y aprovechando la mayoría, los senadores estarían recuperando los beneficios perdidos.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.