19 may. 2025

Legisladores de México aprueban hasta 2 años de prisión por publicar memes

Legisladores del sureño estado de Veracruz, en México, aprobaron por mayoría un cambio a una la ley con el que se puede castigar hasta con dos años de prisión a quien difunda fotomontajes o memes que dañen la reputación o autoestima de una persona.

memes mexico.jpg

Durante la administración del ex gobernador Javier Duarte,Veracruz tuvo una ley que castigaba la emisión de afirmaciones falsas a través de las redes sociales.

@SinEmbargoMX

Con 40 votos de un total de 50, los diputados avalaron este fin de semana la adición de un apartado al artículo 196 del código penal que considera como “acoso cibernético” la difusión de información lasciva o dolosa de una persona y le causen afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno.

El artículo, propuesto desde marzo pasado por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática, también considera como delito el uso sin consentimiento del correo electrónico de una persona, la suplantación de identidad en redes sociales, y la difusión de rumores en medios electrónicos.

Durante la administración del ex gobernador Javier Duarte, quien actualmente está en prisión por distintos delitos, Veracruz tuvo una ley que castigaba la emisión de afirmaciones falsas a través de las redes sociales, pero fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en 2013.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.