20 sept. 2025

Legisladores de HC piden que rueden cabezas “sea quien sea”

Los senadores de la bancada de Honor Colorado expresaron su postura a favor de que las investigaciones del Ministerio Público, en el marco del caso que involucra al ex diputado colorado Eulalio Lalo Gomes, continúen y que los implicados en supuestos hechos de corrupción sean separados de sus cargos.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, manifestó que los miembros de Honor Colorado no buscarán apañar a nadie y que como una hinchada de fútbol van a pedir que sean destituidas todas las personas que estén involucradas en casos de corrupción y formen parte del gobierno.

Sostuvo que él no tiene ninguna implicancia y aseguró que los que investigan los chats de Lalo Gomes habrían buscado, sin éxito, algún chat donde figure él o se lo mencione.

Por otro lado, el senador colorado cartista Gustavo Leite también insistió en la necesidad de que la Fiscalía investigue a todos los involucrados en los chats de Lalo Gomes, y si bien defendió el silencio de Santiago Peña, aseguró que su postura es la de seguir el proceso “caiga quien caiga”.

“Lo que tenemos que celebrar es que con este destape de los chats le da la oportunidad a la Fiscalía y al Poder Judicial de aplicar el caiga quien caiga... Creo que todos tienen derecho a defenderse... Me preocupa que la campaña de Marito haya recibido un millón de dólares, según los chats, y si es cierto se debe investigar. Todo se debe investigar, el Paraguay merece que la Justicia meta en cana a todos”, dijo.

Por su parte, el líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, también fue consultado sobre su relación con el fallecido diputado Lalo Gomes, y manifestó que lo conoció en el marco de la campaña electoral, en el Departamento de Amambay, y que al momento de conocerlo, fue en calidad de empresario ganadero y miembro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.
Lucía Mendoza, quien reemplaza a Javier Chaqueñito Vera por 60 días en la Cámara de Senadores, destacó que no saldrá de la línea de Cruzada Nacional y que no piensa vender su voto al cartismo.
La defensa de la senadora expulsada Norma Aquino (Yamy Nal), a cargo del abogado Valentín Domínguez, especuló que el senador suspendido Javier Chaqueñito Vera se habría prestado a un “complot” contra su cliente. Mencionó que, además de los audios que se consideraron para la sanción a ambos, existen otros posteriores en que Chaqueñito habla a su cliente en medio del proceso instaurado en la Cámara esta semana.