09 jul. 2025

Lea irá a la CAF de “forma privada” y se diluye ida a Embajada

29161688

Crisis. La renuncia de Lea desnudó la presión política del Gobierno con el cartismo duro.

Archivo

En el primer día de ausencia de Lea Giménez como jefa de Gabinete luego de su renuncia, se menciona con insistencia que ocupará un cargo en el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF).

Desde Presidencia informaron a ÚH que no se trata de una representación del Gobierno, sino que la ex funcionaria toma un emprendimiento particular. Se diluye posibilidad de ocupar cargo como embajadora ante Estados Unidos.

No se dieron más detalles de su paso a esta importante institución, que se encuentra en 19 países de América Latina y el Caribe, además de los europeos España y Portugal, y 13 bancos privados latinoamericanos.

Recientemente, el banco otorgó USD 50 millones a la Agencia Financiera de Desarrollo (CAF), para inversiones en el sector agroindustrial.

La renuncia de Lea golpeó al Gobierno de Santiago Peña, ya que se trataba de su mano derecha y su aliada más leal. El presidente se toma su tiempo para su sucesor o sucesora. Además, el hecho desnudó la enorme presión en el Ejecutivo, que debe gobernar con la carga de los intereses del ala política y sortear la posibilidad de concretar los proyectos.

Si bien hace tiempo se hablaba de que iba a dejar el cargo de jefa de Gabinete, la sorpresa fue que no pasó la embajada de Paraguay en Estados Unidos, como se mencionó en principio, sino que se desligó totalmente del gobierno, incluso de su rol como consejera de Itaipú.

La renuncia de Lea obligó a Pedro Alliana a tener que negar que haya tensión entre ambos y que este malestar la haya empujado a separarse del Gobierno.

Lea llevaba arrastrando roces políticos con el cartismo desde el inicio de la gestión, tanto con la cúpula como con la dirigencia de base, y su permanencia se debió al gran respaldo de Santiago Peña, que la tenía en su primer anillo, como protagonista de sus proyectos de Gobierno.

Más contenido de esta sección
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.