14 sept. 2025

#LazoRojo, una semana por el amor, la salud y VIH indetectable

El mayor desafío en la atención al VIH no es el virus. Es el estigma que produce la desinformación y la ignorancia, por eso en la semana del #LazoRojo2019 se realizarán varias actividades en el marco del Día Internacional a la Respuesta al VIH.

Lazo rojo.png

La organización Somosgay invita a la ciudadanía a participar de la semana del Lazo Rojo.

Foto: www.publinews.gt

El #LazoRojo2019 constituye la última actividad del año en Somosgay, en donde se prevén varios eventos desde este viernes hasta al sábado 7 de diciembre. Entre ellos, están programados testeos gratuitos de VIH en diferentes puntos del país, el lanzamiento de un libro y el tradicional festival artístico.

La Semana del Lazo Rojo busca crear conciencia hacia una perspectiva de derechos humanos en la atención al VIH. Con la consigna amor, salud y VIH indetectable en nuestras comunidades se reclaman mayores políticas públicas para garantizar el derecho a la salud; amor y VIH indetectable para educar y derribar estigmas.

Desde 2013, el festival del Lazo Rojo lleva destacándose en Asunción como un evento cultural que busca crear foco en la prevención y en una atención al VIH con perspectiva de derechos, incluyendo el derecho al sexo y al placer para derribar estigmas.

Desde la organización señalan que en el presente es posible vivir con VIH con la mayor calidad de vida y tener una expectativa de vida igual a la de personas sin el virus siendo indetectables.

Nota relacionada: OPS lanza campaña para hablar abiertamente y sin prejuicios sobre el Sida

“Al ser indetectables, las personas que viven con VIH alcanzan niveles mínimos del virus en la sangre, por lo que su salud es óptima, su calidad de vida es igual a la de personas sin el virus y también, al ser indetectables, no pueden transmitir VIH. Para ser indetectables, las personas deben acudir a servicios médicos y seguir el tratamiento indicado por el profesional”, explica el comunicado.

El escrito sostiene que los avances médicos permiten que las personas vivan con VIH indetectable sin discriminación, con la posibilidad de realizarse plenamente en todas las dimensiones de su vida: laboral, académica, sexual, sentimental, familiar.

Festival artístico por más derechos

Este sábado desde las 18:00, frente al Centro LGBT de Asunción (Independencia Nacional 1032 casi Manduvirá), se presentarán números artísticos, iniciativas de prevención y testeo con políticas públicas desde los derechos humanos.

Entre los artistas presentes estarán: Versión Palma Loma Blues, Evas, Pachín Centurión, Las Negras, El Complemento, Sangre Latina, Fabu, Lady Gaga Paraguaya, Reny Davenport, Lamas Cara, Lea Lebros, Candy Intense, The Lenoxx, Mistyk, Queen V, Kisha, Travicienta, Cristal Violet, Zami Drag, Miss Lilit, Suggar Baby, entre otros.

Jornadas de testeo gratuito

Profesionales de la clínica Kuimba’e, de Somosgay, estarán en diferentes puntos del país brindando tests gratis, rápidos y confidenciales así como información importante para la prevención y el cuidado, en especial teniendo en cuenta la temporada de peregrinaciones a Caacupé.

Este sábado estarán en la Cruz Roja Paraguaya de Capiatá, de 14.00 a 18.00 y el domingo de 18.00 a 21.00, en la Costanera de Asunción. Asimismo, el póximo sábado estarán, de 14.00 a 20.00, en la Terminal de Ómnibus Asunción, y de 20.00 a 3.00 del domingo en Caacupé, frente al Hostel Mustelier en la cumbre del Cerro.

Un libro sobre mujeres que viven con VIH

El libro Destino en espiral, de las autoras Janinne Pérez González y Mariana Iacono, es una novela inspirada en hechos reales sobre una mujer que vive con VIH y que debe sobrellevar el estigma y la ignorancia de vivir con el virus.

El material será lanzado este sábado a las 20.00 en la Manzana de la Rivera. El libro incluye recomendaciones e informaciones sobre el tratamiento que reciben las personas que viven con VIH para mejorar su calidad de vida.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.