15 ago. 2025

Lavado de manos para prevenir enfermedades

El lavado de manos es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, parásitos intestinales e infecciones en la piel y los ojos, que juntas son responsables de la mayoría de muertes infantiles.

manos.png

A pesar del potencial para salvar vidas que tiene el lavado de manos con jabón, rara vez se practica y no siempre resulta fácil promoverlo. Foto: vitadelia.

Si bien alrededor del mundo las personas se lavan las manos con agua, muy pocas lo hacen con jabón en momentos críticos (por ejemplo, después de usar el inodoro, de limpiar las heces de un niño y antes de manipular alimentos), señalaron desde el Instituto de Previsión Social (IPS).

A pesar del potencial para salvar vidas que tiene el lavado de manos con jabón, rara vez se practica y no siempre resulta fácil promoverlo.

El desafío es que el lavado de manos con jabón pase de ser una buena idea abstracta a un comportamiento automático en los hogares, escuelas y comunidades de todo el mundo. Fomentar la práctica del lavado de manos con jabón antes de comer y después de usar el inodoro podría salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica, reducir las muertes por diarrea casi a la mitad y evitar un cuarto de las muertes por infecciones respiratorias agudas.

El hecho de que más personas se laven las manos con jabón podría contribuir de manera significativa a alcanzar la meta de reducir en dos terceras partes las muertes de niños menores de cinco años para el año 2018, sostienen desde el ente previsional.

Expertos del área de epidemiología mencionan que una medida tan simple y económica como el lavado de manos frecuente permite reducir hasta en un 50% las enfermedades respiratorias como también ayuda a prevenir brotes epidémicos y disminuir el ausentismo escolar y laboral.

Advierten que ante el descenso de la temperatura y el incremento de las infecciones respiratorias agudas como la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía la adopción de este hábito es tan beneficiosa como la vacunación.

Un simple enjuague sin jabón no es suficiente para eliminar los gérmenes. Saber lavarse las manos adecuadamente es tan importante como hacerlo cuando corresponde.

El lavado correcto de las manos:

1. Use jabón, de preferencia líquido.

2. Lave enérgicamente las palmas, el dorso y entre los dedos.

3. Lave sus manos por lo menos durante 20 segundos sin olvidar las muñecas, entre los dedos y las uñas.

4. Enjuague completamente.

5. Cierre la canilla.

6. Seque las manos con papel desechable o toalla limpia.

7. Abra la puerta del baño con el mismo papel que utilizó para secarse las manos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.