19 ago. 2025

Lavado es “primo hermano del crimen organizado”

28017526

Puntapié. Ayer se dio inicio al seminario sobre lavado de activos que continúa hoy.

D. DUARTE

Ayer se dio apertura al seminario de “Gestión en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”, que continuará hoy con destacados expertos.
En su primer día, el congreso, que reunió a una importante cantidad de personas, reveló la importancia del control del lavado de activos, la carga y los roles que tienen las instituciones financieras de nuestro país y las prioridades que encara el Congreso Nacional para prevenir estos delitos.

Precisamente, el senador e historiador Eduardo Nakayama, fue el encargado de dar apertura al evento organizado por el Diario Última Hora y CEDOC.

El legislador sostuvo que el lavado de activos es “primo hermano del crimen organizado”. Indicó que el sistema financiero es utilizado para cometer hechos ilícitos como el narcotráfico.

“Más allá de las iniciativas legislativas este es un flagelo a nivel internacional porque tiene en cuenta lo que es el crimen transnacional y se requiere un enfoque de distintas áreas, como por ejemplo la trazabilidad del dinero y el destino que tiene para ver dónde entra ese dinero”, sostuvo Nakayama.

Mencionó que en materia reglamentaria el Congreso “está muy atrasado”. “La criptominería es el nuevo mercado que se ha abierto para lavar dinero”, aseguró.

A su turno, Fernando Filártiga, miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), habló sobre el rol de las instituciones financieras y regulaciones internacionales en la lucha contra el lavado de activos

Filártiga hizo hincapié en las leyes antilavado que fueron promulgadas en el 2019 y destacó la importancia de éstas.

Explicó los roles que cumplen cada institución financiera.

“La carga más importante está en el regulado. Cada sujeto obligado debe contar con un sistema de prevención de lavado de dinero que cumplan dos componentes, el cumplimiento y la gestión de riesgos”, sostuvo.

Para hoy está previsto la disertación de Ángel Devaca Pavón. Decano FCCAE de la UC, Rodrigo Aguayo. Jefe del Departamento de Supervisión A, Seprelad, Javier Coronel ex titular de la Seprelad.

El lavado de activos es el primo hermano del crimen organizado, el sistema se utiliza por narcos. Eduardo Nakayama, senador.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.
El diputado liberal Freddy Franco, hijo del ex presidente Federico Franco, comparó el caso de Prieto con el de Fernando Lugo, recordando el arrepentimiento de Nicanor Duarte Frutos al no impugnar su candidatura.
Diputados de Yo Creo cuestionaron que no se comprobó daño patrimonial y que los documentos entregados por el intendente Miguel Prieto no fueron revisados. Acusaron al presidente Santiago Peña de ordenar la medida por motivos políticos y que el informe fue redactado en conjunto con el gobernador de Alto Paraná.