16 oct. 2025

Lavado es “primo hermano del crimen organizado”

28017526

Puntapié. Ayer se dio inicio al seminario sobre lavado de activos que continúa hoy.

D. DUARTE

Ayer se dio apertura al seminario de “Gestión en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”, que continuará hoy con destacados expertos.
En su primer día, el congreso, que reunió a una importante cantidad de personas, reveló la importancia del control del lavado de activos, la carga y los roles que tienen las instituciones financieras de nuestro país y las prioridades que encara el Congreso Nacional para prevenir estos delitos.

Precisamente, el senador e historiador Eduardo Nakayama, fue el encargado de dar apertura al evento organizado por el Diario Última Hora y CEDOC.

El legislador sostuvo que el lavado de activos es “primo hermano del crimen organizado”. Indicó que el sistema financiero es utilizado para cometer hechos ilícitos como el narcotráfico.

“Más allá de las iniciativas legislativas este es un flagelo a nivel internacional porque tiene en cuenta lo que es el crimen transnacional y se requiere un enfoque de distintas áreas, como por ejemplo la trazabilidad del dinero y el destino que tiene para ver dónde entra ese dinero”, sostuvo Nakayama.

Mencionó que en materia reglamentaria el Congreso “está muy atrasado”. “La criptominería es el nuevo mercado que se ha abierto para lavar dinero”, aseguró.

A su turno, Fernando Filártiga, miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), habló sobre el rol de las instituciones financieras y regulaciones internacionales en la lucha contra el lavado de activos

Filártiga hizo hincapié en las leyes antilavado que fueron promulgadas en el 2019 y destacó la importancia de éstas.

Explicó los roles que cumplen cada institución financiera.

“La carga más importante está en el regulado. Cada sujeto obligado debe contar con un sistema de prevención de lavado de dinero que cumplan dos componentes, el cumplimiento y la gestión de riesgos”, sostuvo.

Para hoy está previsto la disertación de Ángel Devaca Pavón. Decano FCCAE de la UC, Rodrigo Aguayo. Jefe del Departamento de Supervisión A, Seprelad, Javier Coronel ex titular de la Seprelad.

<b>El lavado de activos es el primo hermano del crimen organizado, el sistema se utiliza por narcos. Eduardo Nakayama, senador.</b>

Más contenido de esta sección
La familia Maíz Orellana espera que la Cámara de Apelaciones le restituya la protección de la posesión del establecimiento ganadero El Osco, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Esto, luego del desalojo de 2.200 hectáreas impulsado por tres empresas. Los abogados de la familia acusan al senador Alfonso Noria de haber promovido el desalojo, y el legislador niega los hechos.
El Senado postergó el proyecto de ley que busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Iniciativa será tratada en la sesión del 29 de octubre.
Varios senadores se hicieron eco ayer de la decisión de la Cámara de Diputados que se ratificó el pasado martes en su versión del proyecto de ley que apunta a restringir el acceso a la información.
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
Los senadores de la oposición advierten que el narcotráfico está tomando el país mediante el tráfico de cocaína. Apuntaron a personas con alto nivel y acusaron a ministros de Santiago Peña de ser empleados del crimen organizado.