04 sept. 2025

Lavado es “primo hermano del crimen organizado”

28017526

Puntapié. Ayer se dio inicio al seminario sobre lavado de activos que continúa hoy.

D. DUARTE

Ayer se dio apertura al seminario de “Gestión en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”, que continuará hoy con destacados expertos.
En su primer día, el congreso, que reunió a una importante cantidad de personas, reveló la importancia del control del lavado de activos, la carga y los roles que tienen las instituciones financieras de nuestro país y las prioridades que encara el Congreso Nacional para prevenir estos delitos.

Precisamente, el senador e historiador Eduardo Nakayama, fue el encargado de dar apertura al evento organizado por el Diario Última Hora y CEDOC.

El legislador sostuvo que el lavado de activos es “primo hermano del crimen organizado”. Indicó que el sistema financiero es utilizado para cometer hechos ilícitos como el narcotráfico.

“Más allá de las iniciativas legislativas este es un flagelo a nivel internacional porque tiene en cuenta lo que es el crimen transnacional y se requiere un enfoque de distintas áreas, como por ejemplo la trazabilidad del dinero y el destino que tiene para ver dónde entra ese dinero”, sostuvo Nakayama.

Mencionó que en materia reglamentaria el Congreso “está muy atrasado”. “La criptominería es el nuevo mercado que se ha abierto para lavar dinero”, aseguró.

A su turno, Fernando Filártiga, miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), habló sobre el rol de las instituciones financieras y regulaciones internacionales en la lucha contra el lavado de activos

Filártiga hizo hincapié en las leyes antilavado que fueron promulgadas en el 2019 y destacó la importancia de éstas.

Explicó los roles que cumplen cada institución financiera.

“La carga más importante está en el regulado. Cada sujeto obligado debe contar con un sistema de prevención de lavado de dinero que cumplan dos componentes, el cumplimiento y la gestión de riesgos”, sostuvo.

Para hoy está previsto la disertación de Ángel Devaca Pavón. Decano FCCAE de la UC, Rodrigo Aguayo. Jefe del Departamento de Supervisión A, Seprelad, Javier Coronel ex titular de la Seprelad.

El lavado de activos es el primo hermano del crimen organizado, el sistema se utiliza por narcos. Eduardo Nakayama, senador.

Más contenido de esta sección
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.