15 ago. 2025

Latorre expuso en Dubái las ventajas comerciales del país

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra participando en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, celebrada en Dubái, donde expuso sobre las ventajas comerciales que ofrece nuestro país, según detalló el servicio de información de la Cámara Baja.

Según los detalles brindados, Latorre se reunió con el presidente del Parlamento de los Emiratos Árabes Unidos, Saqr Ghobash, cuya denominación oficial es Consejo Nacional de la Federación de los Emiratos Árabes Unidos (CNFEA). También participaron sus vicepresidentes y parlamentarios emiratíes.

En sus redes sociales, Latorre comentó que el encuentro giró en torno al fortalecimiento de los vínculos entre ambas naciones, cooperaciones y oportunidades.

“Paraguay, por lejos, tiene las mejores condiciones de la región, en términos de baja presión tributaria, baja tasa inflacionaria, disponibilidad energética con base en energía limpia y renovable, el bono demográfico, y lo que va acontecer en nuestro país con respecto a la construcción de la carretera Bioceánica, que cambiará la dinámica de la cadena de suministros a nivel global y se presentará como alternativa, para el comercio a las rutas tradicionales”, dijo.

Subrayó que Emiratos Árabes Unidos es un país próspero, que logró establecer un hub comercial (espacio físico donde se concentran empresas o inversores), a nivel mundial, en la ciudad de Dubái. Además, sostuvo una posición equilibrada en el Medio Oriente, en el marco de una política de tolerancia religiosa y tolerancia política, como norte geopolítico trazado por su nación”, expresó.

Más contenido de esta sección
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.