31 jul. 2025

Latorre: Diputados pidió la destitución de Robles e impediría su retorno

El Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre afirmó que Diputados solicitó la destitución de Miguel Robles, pero el juez sumariante no acompañó la medida. Latorre dijo que se analizan alternativas legales para evitar su eventual reincorporación al cargo.

raul latorre 2.jpg

Raúl Latorres, presidente de la Cámara de Diputados.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que no existe intención institucional de reincorporar a Miguel Robles a la Cámara Baja, tras conocerse que el exfuncionario fue puesto en libertad tras cumplir la pena mínima por desvíos de fondos en la Gobernación de Central. Robles fue señalado como el cerebro operativo detrás del esquema de malversación de fondos durante el mandato de Hugo Javier González, causa por la cual fue procesado y condenado.

“Un dato importante saber decirlo ahora: la Cámara de Diputados, bajo nuestra presidencia, solicitó la destitución del funcionario Miguel Robles”, afirmó Latorre.

Según explicó, la Cámara inició el procedimiento de destitución, pero este no prosperó debido a un dictamen externo.

“Existe un sistema por el cual se proceden a los sumarios. El juez sumariante, que no forma parte de esta Cámara, no acompañó el proceso de destitución y actualmente se están revisando alternativas. Es lo que planteamos” señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Consultado sobre si Robles ya solicitó su reincorporación, Latorre no lo confirmó, pero subrayó la postura institucional.

“Estamos evaluando alternativas, iniciativas, porque como le dijimos, la intención de esta Cámara era que al funcionario se le destituyera” remarcó.

Nota relacionada: Cerebro de caso Hugo Javier aún no pidió su reincorporación en Diputados

Condena por corrupción en plena pandemia

Miguel Robles y su exjefe, el exgobernador Hugo Javier González, fueron condenados a 10 años de cárcel por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos, en el marco de un esquema de desvío de fondos públicos.

La condena fue dictada tras comprobarse que ambos participaron en el desvío de G. 5.105.600.000, provenientes de recursos extraordinarios asignados para proyectos de reactivación económica, destinados a obras civiles y viales durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Parte de ese dinero fue direccionado a contratos falsos, empresas de cartón y pagos sin justificación.

Robles, considerado el operador clave en la ejecución de las maniobras administrativas, llegó a ser señalado por los fiscales como el cerebro del esquema de corrupción montado en la Gobernación de Central.

El caso cobró fuerza mediática luego de que se conociera que Robles aún figuraba como funcionario de la Cámara de Diputados, pese a su condena. Si bien estaba suspendido, su situación contractual no fue completamente resuelta.

Más contenido de esta sección
Decreto mediante, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó a los embajadores concurrentes en varios países del continente de Europa, Asia y América Central.
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
Honor Colorado debe decidir si aplica una sanción al diputado Miguel Martínez, quien en la última sesión se refirió como “colorratas” hacia sus colegas del cartismo. En caso de que sea suspendido, su esposa, Fátima Ramírez deberá asumir en su reemplazo.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.