25 jul. 2025

Latorre: Diputados pidió la destitución de Robles e impediría su retorno

El Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre afirmó que Diputados solicitó la destitución de Miguel Robles, pero el juez sumariante no acompañó la medida. Latorre dijo que se analizan alternativas legales para evitar su eventual reincorporación al cargo.

raul latorre 2.jpg

Raúl Latorres, presidente de la Cámara de Diputados.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que no existe intención institucional de reincorporar a Miguel Robles a la Cámara Baja, tras conocerse que el exfuncionario fue puesto en libertad tras cumplir la pena mínima por desvíos de fondos en la Gobernación de Central. Robles fue señalado como el cerebro operativo detrás del esquema de malversación de fondos durante el mandato de Hugo Javier González, causa por la cual fue procesado y condenado.

“Un dato importante saber decirlo ahora: la Cámara de Diputados, bajo nuestra presidencia, solicitó la destitución del funcionario Miguel Robles”, afirmó Latorre.

Según explicó, la Cámara inició el procedimiento de destitución, pero este no prosperó debido a un dictamen externo.

“Existe un sistema por el cual se proceden a los sumarios. El juez sumariante, que no forma parte de esta Cámara, no acompañó el proceso de destitución y actualmente se están revisando alternativas. Es lo que planteamos” señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Consultado sobre si Robles ya solicitó su reincorporación, Latorre no lo confirmó, pero subrayó la postura institucional.

“Estamos evaluando alternativas, iniciativas, porque como le dijimos, la intención de esta Cámara era que al funcionario se le destituyera” remarcó.

Nota relacionada: Cerebro de caso Hugo Javier aún no pidió su reincorporación en Diputados

Condena por corrupción en plena pandemia

Miguel Robles y su exjefe, el exgobernador Hugo Javier González, fueron condenados a 10 años de cárcel por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos, en el marco de un esquema de desvío de fondos públicos.

La condena fue dictada tras comprobarse que ambos participaron en el desvío de G. 5.105.600.000, provenientes de recursos extraordinarios asignados para proyectos de reactivación económica, destinados a obras civiles y viales durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Parte de ese dinero fue direccionado a contratos falsos, empresas de cartón y pagos sin justificación.

Robles, considerado el operador clave en la ejecución de las maniobras administrativas, llegó a ser señalado por los fiscales como el cerebro del esquema de corrupción montado en la Gobernación de Central.

El caso cobró fuerza mediática luego de que se conociera que Robles aún figuraba como funcionario de la Cámara de Diputados, pese a su condena. Si bien estaba suspendido, su situación contractual no fue completamente resuelta.

Más contenido de esta sección
La diputada de Patria Querida Rocío Vallejo, preocupada por el anuncio del Instituto de Previsión Social (IPS) del uso de sus rentas e incluso la posibilidad de aumentar su uso en el tiempo, exhortó a la cúpula de Diputados a convocar al titular de la previsional, Jorge Brítez, para abordar la situación financiera de la institución a su cargo.
Diputados presentaron un proyecto de ley para eliminar la intermediación de Opaci en los servicios de expedición de licencia de conducir y en los procesos relacionados con bienes raíces. La oenegé mueve USD 10 millones al año y la cúpula es manejada por colorados.
El pasado 20 de junio, el intendente intervenido Óscar Nenecho Rodríguez dispuso mediante una resolución que los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a otras instituciones no puedan percibir pago por grado académico, subsidio médico y bonificación familiar.
El interventor de la Comuna asuncena, Carlos Pereira, anunció que estableció una hoja de ruta para cumplir con las obligaciones de la Municipalidad de Asunción con la Caja Municipal de Jubilados. Hace 4 meses los jubilados no perciben sus haberes.
Varios partidos de la oposición ya dieron su respaldo al ex arquero de la Selección de Fútbol de Paraguay José Luis Chilavert, para que se enfrente al Partido Colorado en las elecciones municipales de 2026. Solo falta el respaldo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Carlos Pereira, el interventor de la Municipalidad de Asunción, realizó otro cambio en el Gabinete de la intendencia capitalina. Se trata del área que tiene a su cargo el manejo de las planillas y el control de asistencias en la Comuna.