19 sept. 2025

Latorre asegura que no hay grietas en gestión de Peña

29161891

Mesurado. Latorre se muestra neutral con la vuelta de Mario Abdo y Hugo Velázquez.

gentileza

Para el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, es natural que existan voces distintas y pensamientos diferentes al referirse a la reciente aparición del ex presidente Mario Abdo Benítez, quien anunció la reestructuración de la disidencia para hacer contrapeso al cartismo.

Lejos de arremeter contra el ex presidente y sus seguidores, Latorre califica como normal la vuelta del abdismo a la arena política.

“Me parece que es parte del proceso natural de un partido grande y democrático que existan diferentes voces”, resaltó el legislador.

Al ser consultado acerca de la opinión de Mario Abdo quien sostiene que Horacio Cartes tiene más poder que Santiago Peña en algunos casos, como se vio en el caso Tabesa, Latorre respondió que ese no es solamente un discurso del abdismo, sino también de varios actores de la oposición que plantean ese problema.

“Yo estoy convencido de que la gestión de Santiago Peña es tan buena, es tan sólida en diferentes áreas. cosas que nunca pasaban, están pasando y es natural que se busque un discurso de oposición para alguna manera de herir al oficialismo”, expresó.

Afirmó que “es natural, y hasta es sano en la democracia, que siempre exista una antítesis, un pensamiento en contra de la hipótesis del gobierno porque eso nos ayuda a ser mejores e ir a través de la contraposición de pensamientos buscando la verdad”.

Seguidamente resaltó que como no existen grietas en la gestión de Peña, entonces se trata de buscar un conflicto dentro del propio oficialismo, planteando otro tipo de situaciones.

Destacó que el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes en todas sus expresiones, reitera su respaldo y su acompañamiento al gobierno de Peña.

Acerca de las elecciones internas para las municipales, dijo que HC va a plantear propuestas para las futuras elecciones, buscando acompañar a los mejores.

“Y por supuesto que habrán otras propuestas. Nosotros siempre entendimos como una gran fortaleza del partido, su proceso democrático interno”, manifestó.

Lea Giménez “Yo entiendo en términos personales la decisión que tomó Lea, y como padre yo no puedo dejar de comprenderla”, dijo atendiendo que Lea Giménez alegó motivos familiares para su renuncia como jefa de gabinete del Poder Ejecutivo.

“Siento también que nuestro país tiene mucho con su ausencia en el proceso de conducción”, lamentó, y ante las versiones de tirantez con Pedro Alliana, dijo que siempre hubo armonía.

Es sano que siempre exista una antítesis en contra de la hipótesis del gobierno porque eso nos ayuda a ser mejores. Raúl Latorre, presidente de Diputados.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.