21 ene. 2025

Latorre asegura que no hay grietas en gestión de Peña

29161891

Mesurado. Latorre se muestra neutral con la vuelta de Mario Abdo y Hugo Velázquez.

gentileza

Para el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, es natural que existan voces distintas y pensamientos diferentes al referirse a la reciente aparición del ex presidente Mario Abdo Benítez, quien anunció la reestructuración de la disidencia para hacer contrapeso al cartismo.

Lejos de arremeter contra el ex presidente y sus seguidores, Latorre califica como normal la vuelta del abdismo a la arena política.

“Me parece que es parte del proceso natural de un partido grande y democrático que existan diferentes voces”, resaltó el legislador.

Al ser consultado acerca de la opinión de Mario Abdo quien sostiene que Horacio Cartes tiene más poder que Santiago Peña en algunos casos, como se vio en el caso Tabesa, Latorre respondió que ese no es solamente un discurso del abdismo, sino también de varios actores de la oposición que plantean ese problema.

“Yo estoy convencido de que la gestión de Santiago Peña es tan buena, es tan sólida en diferentes áreas. cosas que nunca pasaban, están pasando y es natural que se busque un discurso de oposición para alguna manera de herir al oficialismo”, expresó.

Afirmó que “es natural, y hasta es sano en la democracia, que siempre exista una antítesis, un pensamiento en contra de la hipótesis del gobierno porque eso nos ayuda a ser mejores e ir a través de la contraposición de pensamientos buscando la verdad”.

Seguidamente resaltó que como no existen grietas en la gestión de Peña, entonces se trata de buscar un conflicto dentro del propio oficialismo, planteando otro tipo de situaciones.

Destacó que el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes en todas sus expresiones, reitera su respaldo y su acompañamiento al gobierno de Peña.

Acerca de las elecciones internas para las municipales, dijo que HC va a plantear propuestas para las futuras elecciones, buscando acompañar a los mejores.

“Y por supuesto que habrán otras propuestas. Nosotros siempre entendimos como una gran fortaleza del partido, su proceso democrático interno”, manifestó.

Lea Giménez “Yo entiendo en términos personales la decisión que tomó Lea, y como padre yo no puedo dejar de comprenderla”, dijo atendiendo que Lea Giménez alegó motivos familiares para su renuncia como jefa de gabinete del Poder Ejecutivo.

“Siento también que nuestro país tiene mucho con su ausencia en el proceso de conducción”, lamentó, y ante las versiones de tirantez con Pedro Alliana, dijo que siempre hubo armonía.

Es sano que siempre exista una antítesis en contra de la hipótesis del gobierno porque eso nos ayuda a ser mejores. Raúl Latorre, presidente de Diputados.

Más contenido de esta sección
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.