17 sept. 2025

Latinoamericanos pasan 25 días al año en el transporte

omnibus_transporte publico.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Los latinoamericanos pasan un promedio 92 minutos diarios en el tránsito, que equivale a 25 días por año, según datos del estudio ‘Cómo aprovechar el poder de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe’, publicado por Visa, que también destaca la necesidad de introducir métodos de pago con dispositivos móviles para fomentar la modernización y el uso del transporte público.

“Para que la gente empiece a preferir el transporte público a medios privados de transporte hacen falta programas y políticas que mejoren el acceso y la comodidad, servicios con mejor cobertura, una flota de vehículos moderna, menores tiempos de viaje y opciones de pago más simples”, explica la empresa en un comunicado.

Los países de la región con mayor penetración de métodos de pago sin contacto, como teléfonos celulares o relojes inteligentes, son Chile (93%), Perú (88%) y Guatemala y Panamá (80%).

Según Visa, un sondeo de la multinacional entre 75 empresas de todo el mundo reveló que el 80% detectó un aumento de pasajeros por la implicación de sistemas de pago universales, mientras que el 94% de los usuarios de transporte público esperan tecnología sin contacto por su comodidad.

Opciones de pago. En ciudades como Río de Janeiro (Brasil), Ciudad de Guatemala y San José (Costa Rica), el total de transacciones aumentó cerca del 10% entre usuarios que comenzaron a usar tarjetas en el transporte público, mientras se impulsó la reactivación de credenciales de viaje que llevaban por lo menos tres meses inactivas.

Con los sistemas de pago universales o de circuito abierto, los pasajeros tienen la posibilidad de pagar de forma segura y cómoda con las credenciales que usan para realizar otras compras en diferentes comercios, afirma la compañía.

“La última investigación de Visa encontró que el 94% de los usuarios de transporte público ahora esperan poder pagar con la tecnología (sin contacto) ‘Tap-to-Ride’, mientras que el 83% de los proveedores de transporte aún no tienen un plan para implementar la tecnología, por lo que está claro que estamos superando el punto de inflexión,” dijo el vicepresidente de Productos región Andina y Movilidad Urbana América Latina y el Caribe, Humberto Guihur.

“Estamos evolucionando hacia un mundo donde los consumidores esperan poder pagar con un ‘tap’ (sin contacto) en el transporte público, por lo que es solo cuestión de tiempo para que los sistemas adopten esta tecnología”, añadió.

Movilidad urbana sostenible. El informe también muestra que en América Latina y el Caribe se han adelantado trabajos para reducir la huella de carbono, como por ejemplo en Santiago de Chile, que cuenta con una flota de 287 autobuses eléctricos y ocho terminales de carga.

En Bogotá (Colombia) nuevas estaciones de carga abastecerán a 379 autobuses eléctricos y en Perú se lanzó el primer bus eléctrico en octubre de 2023.

Además, estos proyectos ya incluyen la tecnología de pago de circuito abierto, que permite que los pasajeros accedan con diversos métodos, pues “cuando los usuarios sienten que pueden pagar con su tarjeta o app preferida, tienden a viajar con más frecuencia por la seguridad y confianza que esto proporciona”.

  • 92 minutos por día pasan en promedio los latinoamericanos, según revela un nuevo estudio publicado por Visa.
  • 93 % de penetración tienen los métodos de pagos sin contacto (teléfonos y relojes inteligentes) en Chile.
Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.