05 jul. 2025

Las ventas de automóviles en Brasil se estancan en 2013, según un estudio

Fráncfort (Alemania), 2 dic (EFE).- Las ventas de automóviles se estancaron en 3,7 millones de unidades en 2013 en Brasil, donde los fabricantes luchan por lograr rentabilidad y se deben preparar para tiempos difíciles, según un estudio de la consultora Roland Berger.

Fotografía de archivo de cientos de coches importados de las firmas Chrysler, Dodge, Fiat y Citroen en el puerto de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de archivo de cientos de coches importados de las firmas Chrysler, Dodge, Fiat y Citroen en el puerto de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Además, los márgenes de beneficio han bajado a un nuevo mínimo del 2 % como consecuencia del incremento de los costes de trabajo y de la falta de competitividad.

La débil rentabilidad empeorará si los fabricantes automovilísticos no aplican las medidas adecuadas, añade el estudio.

Roland Berger prevé sólo un pequeño crecimiento del sector automovilístico para el 2014 dada la actual situación económica en Brasil.

Sin embargo, el sector de vehículos comerciales promete un crecimiento anual del 10 % en Brasil.

Los costes laborales son en Brasil en todos los sectores un gran factor de costes, en vista de la baja productividad y automatización.

Los impuestos y costes no salariales por trabajador son casi tan elevados como la propia remuneración y estos gastos subirán los próximos años entre un 7 y 8 %, según Roland Berger.

Los costes de materias primas y componentes son mucho más elevados que en otros países, entre un 15 y 20 % más altos que en Europa, por ejemplo.

El actual tipo de cambio lastra los precios de los componentes importados, lo que pude hacer que en el futuro muchas empresas adquieran más componentes dentro del mercado brasileño.

Asimismo los costes logísticos son muy altos debido a la falta de eficiencia en el transporte, la burocracia, límites a la carga y descarga en los centros de las ciudades y los costes de seguros.

Además, existe actualmente en el mercado automovilístico de Brasil una fuerte presión de precios.

Los fabricantes automovilísticos van a afrontar una caída de la rentabilidad del 6 % en 2014, frente a 2012, por la baja competitividad y el aumento de los costes anuales.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.