15 ago. 2025

Las ventas de automóviles en Brasil se estancan en 2013, según un estudio

Fráncfort (Alemania), 2 dic (EFE).- Las ventas de automóviles se estancaron en 3,7 millones de unidades en 2013 en Brasil, donde los fabricantes luchan por lograr rentabilidad y se deben preparar para tiempos difíciles, según un estudio de la consultora Roland Berger.

Fotografía de archivo de cientos de coches importados de las firmas Chrysler, Dodge, Fiat y Citroen en el puerto de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de archivo de cientos de coches importados de las firmas Chrysler, Dodge, Fiat y Citroen en el puerto de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Además, los márgenes de beneficio han bajado a un nuevo mínimo del 2 % como consecuencia del incremento de los costes de trabajo y de la falta de competitividad.

La débil rentabilidad empeorará si los fabricantes automovilísticos no aplican las medidas adecuadas, añade el estudio.

Roland Berger prevé sólo un pequeño crecimiento del sector automovilístico para el 2014 dada la actual situación económica en Brasil.

Sin embargo, el sector de vehículos comerciales promete un crecimiento anual del 10 % en Brasil.

Los costes laborales son en Brasil en todos los sectores un gran factor de costes, en vista de la baja productividad y automatización.

Los impuestos y costes no salariales por trabajador son casi tan elevados como la propia remuneración y estos gastos subirán los próximos años entre un 7 y 8 %, según Roland Berger.

Los costes de materias primas y componentes son mucho más elevados que en otros países, entre un 15 y 20 % más altos que en Europa, por ejemplo.

El actual tipo de cambio lastra los precios de los componentes importados, lo que pude hacer que en el futuro muchas empresas adquieran más componentes dentro del mercado brasileño.

Asimismo los costes logísticos son muy altos debido a la falta de eficiencia en el transporte, la burocracia, límites a la carga y descarga en los centros de las ciudades y los costes de seguros.

Además, existe actualmente en el mercado automovilístico de Brasil una fuerte presión de precios.

Los fabricantes automovilísticos van a afrontar una caída de la rentabilidad del 6 % en 2014, frente a 2012, por la baja competitividad y el aumento de los costes anuales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.