20 nov. 2025

Las pizzas vuelven a los colegios de EEUU por orden de Trump

Las pizzas, las hamburguesas y las patatas fritas volverán a servirse en los comedores de los colegios de EEUU por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, que hoy acabó con los estándares nutricionales que impulsó la ex primera dama Michelle Obama.

Pizza.jpg

Las nuevas reglas permitirán a las escuelas reducir la cantidad de verduras y frutas.

Foto: Pixabay

Trump, además, tomó esa decisión en el cumpleaños de Michelle, que durante sus ocho años en la Casa Blanca tomó varias medidas para acabar con el problema de la obesidad infantil.

Las nuevas reglas permitirán a las escuelas reducir la cantidad de verduras y frutas que debe incluir el menú escolar y les facilitará ofrecer más pizzas, hamburguesas y patatas fritas. Además, los colegios podrán disminuir la variedad de los alimentos frescos que se da a los estudiantes.

La normativa fue dada a conocer hoy por una agencia del Departamento de Agricultura de EEUU cuya responsabilidad es diseñar las comidas que alimentan a casi 30 millones de estudiantes en 99.000 escuelas.

Lea más: “Trump deshace los programas de Michelle Obama para nutrición y educación”

“Las escuelas y los distritos escolares continúan diciéndonos que todavía hay demasiados desperdicios de alimentos y que se necesita una mayor flexibilidad para proporcionar a los estudiantes comidas nutritivas y apetitosas. Les hemos escuchado y nos hemos puesto a trabajar”, dijo el secretario de Agricultura, Sony Perdue, en un comunicado.

Las nuevas reglas fueron rechazadas por grupos preocupados por la nutrición de los niños como la “Asociación para una América más saludable”, que preside Michelle Obama de forma honorífica.

En un comunicado, su directora, Nancy E. Roman, afirmó que la normativa es “un paso en la dirección equivocada” y consideró que, “poniendo la política a un lado, la ciencia ha demostrado que debe incrementarse el consumo de frutas y vegetales” por su efecto favorable en la salud, especialmente para los menores.

Nota relacionada: “Michelle Obama presiona para mantener la comida saludable en las escuelas”

Entretanto, otros grupos, como el Consejo Nacional de la Patata, celebraron la nueva normativa.

El Consejo Nacional de la Patata, un grupo de presión para potenciar el consumo de ese alimento, aseguró en Twitter que ese producto contiene las cantidades de proteínas, fibras y carbohidratos que “los niños en edad escolar necesitan para éxito en sus escuelas”.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump ha relajado los estándares sobre nutrición de las escuelas.

Por ejemplo, en 2019, el Departamento de Agricultura suavizó unas reglas que obligan a los colegios a tener disponible leche desnata para aquellos alumnos que la solicitaran.

En EEUU, más de un tercio de los adultos y aproximadamente el 18% de las personas entre 2 y 19 años son obesos, según los últimos datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.