23 oct. 2025

Las películas sobre contagios se vuelven virales en todo el mundo

Pandemias, virus, contagios... En lugar de buscar evadirse de la alarma sanitaria, los hogares han impulsado las cintas sobre las crisis médicas en medio de la alerta por el Covid-19 y con la población de varios países en cuarentena.

contagio.jpg

Contagion narra el avance de un virus desconocido que comienza, precisamente, en China y se propaga a gran velocidad por todo el mundo dejando millones de víctimas mortales.

Foto: infobae.com.

“Una persona se toca la cara, en promedio, de 3 a 5 veces por minuto. Y cuando no, estamos tocando pomos, vasos o a otras personas": así arranca el tráiler de “Contagion”, una película de 2011 sobre un virus global ficticio que guarda similitudes con el actual coronavirus y que se ha convertido en una de las más descargadas del momento.

A Contagion se han sumado la serie documental Pandemic (2020) y el filme Outbreak -en español Epidemia o Estallido- (1995) como unas de las opciones favoritas por los espectadores para pasar su tiempo libre y, de paso, mentalizarse sobre los riesgos de una pandemia mundial.

A pesar de que en algunos casos la factura cinematográfica altera la realidad de las crisis sanitarias, en otras ocasiones las historias consiguen representar de manera muy ajustada algunas de las situaciones que el mundo ha vivido a raíz del Covid-19: desde la confusión por la desinformación en internet a la escasez de productos en supermercados.

Contagion- Steven Soderbergh - 2011

Esta cinta dirigida por Steven Soderbergh (“Erin Brockovich”, “Magic Mike”) es, probablemente, la representación cinéfila más parecida a la situación de excepción -y perplejidad- que vive el mundo por el brote actual del coronavirus.

Contagion narra el avance de un virus desconocido que comienza, precisamente, en China y se propaga a gran velocidad por todo el mundo dejando millones de víctimas mortales, infectados y a toda la economía mundial en colapso.

Lee más: Coronavirus: Alejandro Sanz y Juanes dieron conciertos a través de Youtube

A pesar de que tiende a potenciar los tintes más apocalípticos de la crisis sanitaria, y de que trata sobre una enfermedad ficticia mucho más letal y fuerte que la del Covid-19, son numerosas las similitudes entre la película y la actualidad del momento.

En la historia, la enfermedad se propaga desde Asia a gran velocidad en un mundo hiperconectado que pilla por sorpresa a las autoridades mundiales.

También aparecen medidas como imponer cuarentenas a la población, prohibir la circulación de ciudadanos y problemas como el colapso del sistema sanitario y la compra impulsiva de víveres en supermercados.

Nota relacionada: Covid-19: Artistas resisten frente a la cuarentena

Además, la historia protagonizada por Marion Cotillard, Matt Damon, Jude Law y Gwyneth Paltrow anticipó en 2011 una de las situaciones que se han potenciado en pleno 2020: La desinformación por internet y la confusión por determinar lo que es cierto, lo que es falso y lo que entra dentro de la conspiración.

Actualmente, Contagion se ha convertido en la película más demandada de los estudios Warner Bros., junto a la franquicia Harry Potter, cuando hace tan solo unos meses se situaba en el puesto 270 de la compañía.

Además, esta producción no está disponible ni en Netflix, ni HBO ni otros catálogos de “streaming”, por lo que son numerosos los espectadores que han decidido alquilarla o incluso comprarla en las últimas semanas.

Outbreak- Wolfgang Petersen - 1995

Titulada Outbreak y traducida como Epidemia o Estallido en los países hispanohablantes, esta película de 1995 lleva varios días entre los contenidos más consumidos en el catálogo de Netflix en todo el mundo.

En esta ocasión, la historia refleja una crisis sanitaria mucho más dramática que la de Contagion, en la que un virus ficticio, inspirado en el Ébola, aparece en un pueblo de California (EE.UU.) varios años después de que se descubra en el continente africano por militares estadounidenses.

Te puede interesar: Artistas independientes afectados por la epidemia

En esta ocasión la letalidad del brote alcanza el 100% y el filme especula hasta dónde podrían llegar las autoridades y los ejércitos para contener los contagios.

Outbreak cuenta con un reparto estelar liderado por Dustin Hoffman, Rene Russo, Morgan Freeman, Donald Sutherland y Kevin Spacey.

Pandemic- Serie documental - 2020

Estrenada en enero, apenas semanas antes de que el Covid-19 ocupara titulares en todo el mundo, esta serie documental de Netflix contiene varias de las respuestas e incógnitas que muchos se plantean en la actualidad.

Pandemic, que también figura entre los 10 contenidos más populares de la compañía desde hace varios días, narra cómo luchan los equipos sanitarios contra los brotes infecciosos.

Lee más: OMS: Enfermos de coronavirus deben aislarse 15 días después de recuperarse

En su exploración, el documental visita agencias internacionales, hospitales de todo el mundo y pregunta a los expertos cómo de preparados estarían para una nueva pandemia mundial, con opiniones que varían desde algunos de los centros más equipados del planeta hasta pequeños hospitales de poblados, en los que trabaja un único médico de guardia.

Otros escenarios más apocalípticos

Las plataformas de “streaming” y descargas también han vivido repuntes de otras historias relacionadas con contagios pero mucho más improbables y fantásticas, como 28 Days Later, del oscarizado Danny Boyle, y su continuación 28 Weeks Later, que incluso coquetean con las apariciones de zombies.

Ya sea en representaciones exageradas o en relatos documentales, el actual consumo televisivo de la audiencia, perpleja y en cuarentena por el coronavirus, demuestra que a veces mantener el miedo fuera de la vista da incluso más temor.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.