09 oct. 2025

Las mujeres brasileñas podrán acceder por primera vez al servicio militar

Las mujeres podrán acceder al servicio militar en Brasil, un hecho inédito en el país y que marca un nuevo hito del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su defensa por la equidad de género.

Presidente de Brasil, Lula da Silva

El presidente del Brasil, Lula da Silva, hizo el anuncio durante un acto de conmemoración de los 25 años del Ministerio de Defensa.

Foto: AFP

La medida, prevista en un decreto firmado por Lula y publicado este miércoles en el Diario Oficial, responde a la creciente demanda por la igualdad de derechos entre géneros en el país y al reconocimiento del papel que las mujeres pueden desempeñar en diferentes ámbitos.

“El lugar de la mujer es donde ella quiere”, dijo el mandatario brasileño al anunciar la medida en Brasilia, durante el acto de conmemoración de los 25 años del Ministerio de Defensa.

“Mientras más diversa sea una situación más representativa será”, agregó.

Según el decreto, a partir del próximo año las mujeres brasileñas mayores de 18 años podrán alistarse voluntariamente en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Quizá le interese:

A diferencia de los hombres, que están obligados a presentarse a una unidad militar al cumplir la mayoría de edad, las mujeres podrán incorporarse al servicio militar de forma voluntaria.

Actualmente, las mujeres solo pueden acceder a las Fuerzas Armadas mediante los cursos de formación para oficiales y suboficiales.

Según el decreto que define las normas para el alistamiento femenino en el servicio militar, serán abiertos inicialmente 1.500 cupos.

Las interesadas deberán seguir los criterios especificados por las Fuerzas Armadas, en los que además de los exámenes de salud obligatorios que certifiquen que la aspirante no tiene limitaciones para la prestación del servicio militar inicial, habrá otras etapas durante el proceso.

De acuerdo con el reglamento, las seleccionadas se incorporarán según las necesidades de las Fuerzas Armadas y el periodo de servicio militar inicial, de 12 meses de duración, podrá ampliarse hasta por ocho años, según criterios definidos por las mismas fuerzas.

Al igual que los hombres llamados a filas o los voluntarios que se alistan, las mujeres no tendrán estabilidad en el servicio militar y pasarán a formar parte de la reserva no remunerada de las Fuerzas Armadas tras ser separadas del servicio activo.

Unas 37.000 mujeres están vinculadas actualmente con las Fuerzas Armadas brasileñas -cerca del 10% de todo el personal- en labores relacionadas con salud, docencia y logística o en el área de combate pero con rangos de suboficiales u oficiales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.