Antonio Rolin
ITAPÚA
Las Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad del Paraná y de Jesús de Tavarangue, del Departamento de Itapúa, recibieron de la Unesco el escudo azul, que es un reconocimiento otorgado a los Patrimonios de la Humanidad como bienes culturales para la protección ante eventuales conflictos armados.
El hecho constituye un nuevo hito cultural y turístico para la región.
Estos emblemáticos sitios forman parte de los 20 patrimonios del Paraguay que serán reconocidos de la misma manera. Cabe resaltar que para estas distinciones, la Unesco ha realizado una serie de capacitaciones a diferentes actores en especial a responsables de sitios de valor patrimonial, gestores culturales, miembros de resguardo del orden público, defensa nacional, etcétera.
Estos sitios turísticos se conjugan con la naturaleza y constituyen así un gran atractivo para los visitantes, a quienes buscan concienciar sobre la importancia de su conservación.
PROCESO. La agenda de actividades del representante de la Unesco en Sudamérica, se inició en el Centro de Información Turística y Venta de Artesanías de Trinidad, situado en el acceso a la comunidad indígena Guaviramí.
Luego tuvo lugar el acto protocolar y descubrimiento del escudo azul en la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad, seguido del recorrido por el emblemático patrimonio turístico y cultural de la humanidad.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Misión de Jesús de Tavarangue, donde siguió la actividad de contenido parecido, es decir, el acto de rigor de la entrega de la importante denominación y el descubrimiento de la placa.
En la ocasión, las autoridades se comprometieron a continuar trabajando para fortalecer el turismo en la región y de esa manera beneficiar a los habitantes de las comunidades vinculadas a las Misiones Jesuíticas.
El acto de entrega del emblema azul “bien cultural protegido”, contó con la presencia del director representante de la Unesco en Sudamérica, Ernesto Fernández; la ministra de Turismo, Angelita Duarte de Melillo; la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei; la primera dama departamental, Nancy Berndt; la presidenta de la Junta Departamental de Itapúa, Miryam Velázquez; el concejal Diego Cabral; la secretaria de Turismo de Itapúa, Verónica Stefani, y la secretaria departamental de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Iris Flores.
Además de funcionarios de turismo e invitados especiales, como también representantes de la Cámara de la Ruta Jesuítica, Olga Fischer y Beatriz Arévalos.