21 ago. 2025

“Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, afirma presidente de Argentina

El presidente argentino Alberto Fernández reivindicó este sábado la soberanía de su país sobre las Islas Malvinas, en poder de Gran Bretaña, a 40 años de la guerra de 74 días perdida por tropas despachadas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Fernández pide al Reino Unido abandonar su presencia militar en las Malvinas_33377338.jpg

El presidente Alberto Fernández (2i) entrega una medalla conmemorativa a un veterano de guerra, durante el acto central por el aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, celebrado este sábado 2 de abril en el Museo Malvinas en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). El presidente argentino, Alberto Fernández, pidió este sábado al Reino Unido abandonar su “injustificada” y “desmedida” presencia militar en las islas Malvinas y retomar el diálogo, al cumplirse 40 años del inicio de la guerra.

Foto: Matias Martin Campaya (EFE).

“Honor a nuestros soldados. Desembarcar en las islas fue una decisión tomada a espaldas del pueblo. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Jamás cederemos a nuestros reclamos”, dijo el mandatario en el acto central en los jardines del Museo Malvinas de Buenos Aires.

El primer ministro británico, Boris Johnson, replicó a Fernández en su cuenta de la red Twitter: “Este día, hace cuarenta años, la junta militar argentina invadió y ocupó las islas Falkland”, como se conocen las Malvinas en Gran Bretaña.

Johnson quiso agradecer y recordar también a “todos los que lucharon y murieron para liberar estas islas y a su gente. Nuestro compromiso con ellas sigue siendo tan firme como en 1982".

Decenas de miles de personas, entre ellas excombatientes, participaron en ciudades de todo Argentina en ceremonias, vigilias y marchas de antorchas en homenaje a los caídos en la guerra de las Islas Malvinas.

En aquellos combates aéreos, terrestres y navales murieron 649 militares argentinos y 255 británicos.

Miles de activistas de organizaciones sociales de izquierda marcharon por el centro de Buenos Aires hasta la embajada británica con la consigna “Repudiamos la agresión imperialista británica”.

Argentina afirma que las islas, heredadas de la corona española después de la independencia, fueron ocupadas por tropas del Reino Unido en 1833 y expulsados al continente el gobernador y los pobladores argentinos.

De su lado, Londres señala que casi un 100% de los 2.000 pobladores del archipiélago aprobó continuar bajo control británico en un referendo realizado en 2013.

Esa votación es el principal argumento del Reino Unido para ignorar una resolución de las Naciones Unidas de 1965 que reconoció el conflicto de soberanía en el Atlántico sur e invitó a las dos naciones a negociarla.

La dictadura argentina, entonces comandada por el general Leopoldo Galtieri, quedó herida de muerte por la guerra perdida y en 1983 tuvo que llamar a elecciones que marcaron el retorno de la democracia.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.