13 jul. 2025

Las ingeniosas técnicas utilizadas por peluqueros en China para evitar contagios

Los peluqueros de China presentaron un método innovador para atender a los clientes, que los mantiene a un metro de distancia de las personas para prevenir los contagios del coronavirus.

Peluqueros chinos

Las técnicas de los peluqueros en China para evitar el contacto a causa del virus.

Foto: Captura de Farhang.

Debido a los casos de personas infectadas por coronavirus en China, el Gobierno de Xi Jinping recomendó mantener una distancia de al menos un metro entre las personas con el fin de evitar los contagios del Covid-19.

A raíz de este reglamento, los peluqueros tuvieron que innovar su forma de realizar los cortes de pelo, utilizando palos que los mantengan alejados de los clientes mientras hacen su trabajo.

“Las herramientas no funcionan tan bien como cuando las tienes en la mano, pero esto por nuestra seguridad y la de los clientes”, explicó Wu Junlong, dueño de una barbería en la provincia de China de Henan al portal Daily Mail.

Embed

Además, los peluqueros deben contactarse con los clientes para cerciorarse de que no tengan tos o fiebre el día que tienen la cita.

“Ahora intentamos lavar el cabello más rápido y cancelar servicios innecesarios para reducir el tiempo con los clientes. Mantenemos la puerta abierta todos los días. Una vez que los clientes con reservación llegan, les desinfectamos las manos y las suelas de los zapatos”, señaló Fu Jun de JF Pro Salon.

Lea también: Japón llega a los 1.000 casos de coronavirus

En los últimos días, se volvieron virales los videos de los barberos y peluqueros en los que se les ve usando varas y palos como extensiones para los magos de las secadoras, peines y hasta afeitadoras.

Situación del coronavirus

Actualmente, los casos de contagio por el nuevo coronavirus continúan su expansión por todo el mundo, con más de 90.000 afectados y casi 3.200 muertos en 71 países, mientras Europa, América Latina y el sudeste asiático extremaron sus precauciones para frenar la enfermedad.

Las autoridades de salud internacionales, como la Organización Mundial de la Salud o el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y su homólogo estadounidense CDC, insisten en las llamadas a la calma y en las medidas de profilaxis que permitan mitigar el avance del virus.

No obstante, el farmacéutico nipón Takeda anunció este miércoles que está desarrollando un fármaco contra el nuevo coronavirus y afirmó que está en contacto con reguladores de todo el mundo para acelerar su salida al mercado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.