26 jul. 2025

Las emisiones urbanas deben caer un 50% para evitar catástrofe climática

Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo urbano deben reducirse un 50% de aquí a 2030 y un 80% para 2050 para evitar una crisis climática “catastrófica”, advierte un estudio del grupo de ciudades C40.

Efecto invernadero.jpg

Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo urbano deben reducirse un 50 %.

Foto: EFE.

La organización agrupa a 94 de las mayores urbes del planeta, que aglutinan a más de 700 millones de habitantes y una cuarta parte de la economía mundial.

Su análisis, el primero a esta escala y efectuado con la consultora Arup y la universidad británica de Leeds, no deja lugar a dudas: ese recorte per capita es imprescindible para mantener la posibilidad de que el aumento de la temperatura a finales de siglo no supere los 1,5 grados.

El esfuerzo recae principalmente en Europa, Estados Unidos y el este asiático, mientras que América Latina, África y el sur y oeste de Asia tienen como desafío adoptar modelos sostenibles en su desarrollo.

A las primeras se les pide reducir el impacto climático de su consumo en dos tercios en la próxima década, donde se imponen cambios en la alimentación, la construcción, la vestimenta, el transporte y la electrónica.

Puede leer: El calentamiento de los océanos aumentará el efecto invernadero

El estudio calcula que las emisiones ligadas al consumo de comida deberían caer un tercio para 2030 con una dieta basada en vegetales, cantidades saludables y que evite el despilfarro. El consumo de carne anual de una persona podría verse reducido de los 58 kilos actuales a 16.

Su análisis aboga por que alcaldes, empresas y habitantes de ciudades del C40 tomen acciones conjuntas para que las emisiones resultantes de la construcción caigan un 26% para 2030, con incentivos para reducir el uso de acero y cemento o aprovechar al máximo la capacidad de los edificios.

En esa línea, ve necesario recortar un 28% las emisiones ligadas al transporte privado por carretera, o un 26% en la aviación, sobre la que señala que “debería haber una reducción media del 28% en el número de vuelos entre ciudades del C40".

“La alternativa es el final de la civilización humana, entrar en un camino del que podremos salir”, declara a Efe el director ejecutivo del C40, Mark Watts, quien cree factibles esos objetivos porque la tecnología necesaria existe y las consecuencias son “mucho peores” que los esfuerzos.

Puede leer: ONU: Urge a actuar con “contundencia” contra la contaminación del aire

El estudio calcula que reducir los vuelos y usar combustible sostenible podría evitar USD 70 millones (62 millones de euros) en daños derivados de la contaminación aérea.

Disminuir el uso del vehículo privado en las ciudades del C40 podría ahorrar 170 millones de metros cuadrados de espacio de aparcamiento callejero, en favor de unos 2,5 millones de árboles o de 25.000 kilómetros de pistas ciclistas.

Y comer menos carne roja y más frutas y verduras podría prevenir 160.000 muertes anuales vinculadas a crisis cardíacas, cáncer o diabetes.

Más detalles: Contaminación del aire en las ciudades reduce la felicidad de las personas

El estudio subraya que las ciudades no pueden esperar a que sus gobiernos nacionales tomen la iniciativa. La responsabilidad, en última instancia, también recae en los ciudadanos al decidir qué comer o comprar, concluye el C40, presidido por la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo.

Entre las ciudades que pertenecen a esta red también figuran Madrid, Barcelona, Pekín, Hong Kong, Shanghái, Tokio, Seúl, Berlín, Londres, Estambul, Roma, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Rio de Janeiro, Lima, Santiago de Chile, Nueva York, Los Angeles o Washington.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.