12 oct. 2025

Las dos Coreas preparan la cumbre de sus dirigentes sin revelar detalles

Las dos Coreas celebraron una reunión de trabajo en la frontera para establecer protocolos y medidas de seguridad durante de la cumbre de sus dirigentes el 27 de abril, aunque no han trascendido detalles de su contenido.

coreas.jpg

El líder norcoreano, Kim Jong Un (derecha), estrecha la mano de un miembro de una delegación especial del presidente de Corea del Sur. Foto: Reuters/ archivo

EFE

“Las dos partes han acordado no revelar los contenidos de la reunión de hoy al público hasta una fecha determinada”, explicó a Efe un portavoz de la Oficina Presidencial surcoreana.

El portavoz se limitó a corroborar que en la reunión, de unas cuatro horas, se mantuvieron conversaciones “serias y exhaustivas” para garantizar el éxito de la cumbre que mantendrán el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in.

De este modo, sigue sin revelarse cómo --si en coche o a pie, por ejemplo-- llegará Kim hasta Peace House (Pabellón de la Paz), el edificio en la franja sur de la militarizada frontera entre los dos países en el que se celebrará la cumbre.

Ese tipo de detalles levantan mucha expectación dado que, técnicamente, será la primera vez que un líder norcoreano pisará territorio del Sur.

Además del aspecto protocolario y las medidas de seguridad, ambas partes hablaron hoy también acerca de la cobertura que los medios podrán hacer sobre el terreno.

Tras esta reunión, las dos Coreas celebrarán otro encuentro el 7 de abril para tratar el establecimiento de una línea telefónica directa entre las oficinas de Moon y Kim de cara a esta reunión al más alto nivel.

El giro diplomático que ha dado el régimen en los últimos meses ha permitido un importante intercambio de emisarios entre los dos vecinos, técnicamente aun en guerra, que ha deparado a su vez la convocatoria de dos históricas cumbres.

La de abril será la primera reunión intercoreana de líderes desde 2007, mientras que en mayo -aún sin fecha ni lugar concreto-, Kim se ha comprometido a reunirse con el presidente de EEUU, Donald Trump.

Esta supondrá la primera vez en la historia en que mandatarios de Corea del Norte y EEUU se reúnen tras siete décadas de confrontación y 25 años de negociaciones fallidas y tensiones en torno al programa nuclear norcoreano.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.