11 oct. 2025

Las diputadas italianas podrán amamantar a sus hijos durante las sesiones

Las diputadas de Italia podrán acceder a las sesiones parlamentarias con sus hijos de hasta un año y amamantarlos en una zona preestablecida, según se acordó en la reforma del Reglamento de la Cámara Baja.

lactancia materna.jpg

Hasta este domingo continúa la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Foto: Archivo UH

Las madres podrán entrar al pleno con sus hijos de hasta un año de edad, algo hasta la fecha prohibido, y darles el pecho en una zona en la que se garantice su privacidad, explicó el diputado Igor Iezzi, miembro de la Junta de Reglamento.

Esta disposición deroga un artículo del Reglamento interno de la Cámara de los Diputados en el que, hasta la fecha, se prohibía el acceso a esta sede parlamentaria “a cualquier persona ajena a la misma bajo ningún concepto”, como los hijos de sus miembros.

Vista parcial del recinto del parlamento italiano.

Vista parcial del recinto del parlamento italiano.

Foto: EFE

A partir de ahora, la diputada que así lo solicite previamente podrá participar en los debates y las sesiones con su propio hijo y alimentarlo sin renunciar a su trabajo.

Este cambio había sido reclamado en diversas ocasiones por parlamentarias como Licia Ronzulli, de la conservadora Forza Italia y que en 2010 llevó a su hija Vittoria de solo seis semanas a una sesión del Parlamento Europeo, suscitando el debate.

"¡Finalmente! Las diputadas italianas podrán amamantar en la Cámara sin renunciar a su voto. Bruselas abrió el camino ya hace 12 años y yo lo pedía desde entonces por las colegas madres en Italia. En cuanto a la conciliación familiar, las instituciones tienen que dar ejemplo”, tuiteó Ronzulli, actual portavoz de Forza Italia en el Senado.

La medida ha sido impulsada por la diputada Gilda Sportiello, del Movimiento Cinco Estrellas, y entrará en vigor una vez que el Colegio de Cuestores, órgano que gestiona el funcionamiento de la Cámara, estipule el modo en que se cumplirá. EFE

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.