23 sept. 2025

Las calles que serán bloqueadas en Asunción por Cumbre del Mercosur

La Municipalidad de Asunción informó cuáles serán las calles que serán cerradas al tránsito vehicular en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.

Panoramica-Palacio de Justicia-Asunción-clima.jpeg

Vista panorámica del Palacio de Gobierno, situado en Asunción.

ÚH/DARDO RAMÍREZ.

Este lunes se llevará a cabo la reunión de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Asunción, con la notable ausencia del presidente argentino Javier Milei.

Como parte de los preparativos, la Municipalidad de Asunción compartió un flyer con las calles y avenidas que serán cerradas al tránsito vehicular desde las 06:00 hasta las 17:00 de este lunes.

Le puede interesar: Para Peña, Mercosur no está pasando por su mejor momento

La avenida José Asunción Flores, más conocida como Costanera Norte, estará cerrada desde su intersección con la calle Río Ypané, que será la opción habilitada para ingresar al centro capitalino.

La avenida República y las intersecciones Hernandarias, José Garibaldi, Colón y Benjamín Constant, zona del Congreso Nacional y Palacio de López, también permanecerán cerradas en el marco de la cumbre presidencial.

Los vehículos podrán circular sobre las calles Montevideo, 15 de Agosto y Presidente Franco.

También puede leer: Milei viaja otra vez a recibir un baño de afecto conservador en Brasil y desaira al Mercosur

De la LXIV Cumbre del Mercosur participarán los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y estará encabezado por el anfitrión, el presidente de la República, Santiago Peña.

El encuentro semestral de los jefes de Estado del bloque regional se dará en medio de un cruce de acusaciones entre Lula y Milei, quien prefirió asistir a un foro conservador con Jair Bolsonaro en el Brasil, en lugar de reunirse con el bloque del Mercosur.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.
Comunidades indígenas de distintos departamentos del país se congregaron este lunes en la Plaza Italia, de Asunción, desde donde iniciaron una marcha hasta el Palacio de Justicia, en Sajonia. Reclamaron la reapertura del INDI en Asunción, entre otros pedidos.
La badeña de 17 años formará parte de la gala del Balón de Oro de la revista France Football, en el Théâtre du Châtelet, en París. La futbolista de Olimpia está nominada al premio como mejor jugadora Sub 21, principalmente gracias a su desempeño con la Albirroja, junto con estrellas de equipos europeos como el Real Madrid, Chelsea o Barcelona.
Víctimas de la mafia de los pagarés se manifiestan frente al Poder Judicial, en Asunción, para repudiar la inacción de los ministros y visibilizar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas autoridades se reúnen en el país.
Al menos seis casillas que contenían muebles de madera en su interior ardieron en llamas en la noche del domingo, al costado de la ruta PY02, en la entrada del casco urbano de la ciudad de Caaguazú. Se presume que el fuego se originó a raíz de un cortocircuito en una de las casillas.