17 sept. 2025

Las 11 medidas de seguridad de los billetes de G. 100.000, serie K

El Banco Central del Paraguay dio a conocer cuáles son las medidas de seguridad de los billetes de G. 100.000 de la serie K, que actualmente están en circulación.

Billetes de cien mil guaranies.jpg

Archivo UH.

Con el pago de aguinaldo a funcionarios y empleados de los sectores público y privado, respectivamente, en el mes de diciembre, a lo que se suman los cobros de proveedores del Estado, se registra un aumento de circulantes. Esta situación, generalmente es aprovechada por delincuentes para introducir en el sistema los billetes falsos.

Por ello, el Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer recomendaciones para la ciudadanía respecto al control de los circulantes, específicamente los billetes de G. 100.000, serie K.

Estos billetes de G. 100.000, serie K, cuentan con 11 medidas de seguridad que permiten a la ciudadanía identificar la autenticidad de los mismos.

Elementos de seguridad

Los papeles moneda de dicha denominación, que en una de sus caras tienen el rostro de San Roque González, cuentan con hilos de seguridad en su lado izquierdo. Asimismo, el retrato es tallado (Intaglio), y además cuenta con un microtexto grabado.

A estos se suman la numeración tipográfica simétrica (derecha), y un registro del león y gorro frigio perfecto ante la luz.

Por otro lado, cuenta con elementos para invidentes en sus equinas; marca de agua con varios tonos, numeración tipográfica asimétrica (izquierda) y un microtexto con ligero relieve (offset).

En su anverso, figura la represa de Itaipú (intaglio) y tinta ópticamente variable.

https://twitter.com/BCP_PY/status/1603834632054931457

Los billetes auténticos, en el rostro de San Roque González de Santa Cruz, no se observa la tinta, sino el desgaste del papel, que se introduce dentro del proceso de fabricación, que es una de las medidas de seguridad más difícil de imitar.

Durante las festividades de fin de año, con el cobro del aguinaldo, aumenta la circulación de billetes, por lo que las autoridades instan a estar atentos a la autenticidad de los papeles moneda.

Más contenido de esta sección
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.