20 nov. 2025

Larga fila se forma en Identificaciones en primer día de cuarentena inteligente

El Departamento de Identificaciones de la Policía reabrió sus puertas este lunes luego de un par de semanas y registró una importante concurrencia de personas en sus instalaciones para la realización de trámites de documentos.

Fila en Identificaciones.jpg

Identificaciones atenderá durante la cuarentena inteligente de 7.00 a 15.00 de lunes a viernes, y los sábados hasta las 10.00.

Foto: Dardo Ramírez.

La implementación de la cuarentena inteligente decretada por el Gobierno empezó este lunes, y en este marco, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional habilitó sus servicios al público en general, luego de haber permanecido cerrado desde el pasado 12 de marzo.

De modo a evitar la aglomeración en el interior de las instalaciones, los funcionarios establecieron que el ingreso a la institución sea por orden de llegada. Las personas deben formar filas para que se les controle la temperatura, puedan lavarse las manos y luego ingresar al lugar.

El oficial Julián Giménez, explicó en NPY que hay dos filas: una para el trámite de antecedentes policiales y otra para el de la cédula de identidad.

En ese sentido, añadió que los pasaportes solamente se están gestionando en caso de urgencias, si es debidamente justificado por el solicitante, atendiendo que por razones sanitarias las fronteras están cerradas.

Nota relacionada: Identificaciones cierra sus puertas al público para prevenir contagio

Asimismo, señaló que los servicios de atención de Identificaciones están trabajando por grupos. Dijo que de lunes a sábado le corresponde a una cuadrilla, que intercambia a la siguiente semana con otro equipo de personal, y que al final de cada semana se hará la desinfección pertinente de las oficinas.

Los horarios de atención en la cuarentena inteligente serán de 7.00 a 15.00 y los sábados hasta las 10.00.

“Lo que no permitimos es aglomeración dentro del salón, porque estimamos que entre 7.00 a 15.00, fácilmente, vamos a estar atendiendo a más de 15.000 personas”, recalcó.

La institución habilitó desde este lunes sus 70 oficinas regionales y tres que están a nivel del exterior.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.