28 ago. 2025

Lanzan videojuego sobre yacaré yrupê

José Araújo,de 24 años, fue el desarrollador de un llamativo videojuego denominado Jajoko Jakare Yrupê. La idea surgió luego de la polémica que desató la extracción de la planta en la zona de Piquete Cué, Limpio.

Juego del yakare yrype.jpg

El juego está disponible para PC y para móviles. Foto. Jacaré Yrupê web

“Este juego surgió como una especie de desafío personal. Actualmente, estoy trabajando en el desarrollo de arte y videojuegos, entonces, como es un tema muy importante –el afloramiento del yrupê– pensé en crear un juego fácil y rápido”, dijo.

El desarrollador comentó a Última Hora que es estudiante del último año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y que desarrolló el juego en 48 horas con ayuda de unos amigos de la carrera de Informática de la universidad.

Araújo precisó que el juego se lanzó este jueves, y que hasta el momento unas 200 personas accedieron a la plataforma para jugar.

Consultado sobre el mecanismo del juego, Araújo explicó que se puede jugar desde la PC o desde un teléfono compatible.

Consiste en que el jugador es un yacaré que tiene tres plantas de yrupê y debe protegerlas de los canoeros que quieren llevar las plantas. A medida que los canoeros buscan la manera de extraer la planta, con la pantalla táctil o el teclado, el jugador tiene que espantarlos para no perderlas.

Embed

El juego también contiene una lista de puntuación de dificultades, que según mencionó Araújo, es una analogía contextualizada en el lenguaje guaraní. En vez de bueno, excelente o malo, el juego califica como ndéra, purete o haihue.

“Actualmente, me gusta mucho desarrollar juegos y quiero encontrar más gente que quiera apostar y dedicarse a esto”, expresó el joven.

Más contenido de esta sección
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.